Convocatoria Asamblea Ordinaria. 12 de abril 2019


A toda la afiliación del Sindicato Único de Premià;

Convocatoria de la próxima Asamblea ordinaria del Sindicato. Sábado 12 de abril de 2019 a las 18:00h en nuestro local sindical de la calle del Pilar, 50 de Premià de Mar.


Asamblea ordinaria
Día: 12 de abril de 2019
Hora: 18:00 h.
Lugar: Local Sindical de Premià (c/ del Pilar nº 50, Premià de Mar)

ORDEN DEL DÍA

0. Apertura de la Asamblea y elección de mesa.

1. Aprobación, si procede, del acta anterior (15 de diciembre de 2018).

2. Información de empresas y Secciones Sindicales.

3. Junta Sindical.
   3.1. Ratificación o no de la nueva Junta del Sindicato.
   3.2. Información de Secretarías.

4. Actos y acciones del Sindicato.
   4.1. Seguimiento y valoración campaña hostelería.
        4.1.1. Acto de presentación (6 de diciembre de 2018).
        4.1.2. Reparto informativo por establecimientos.
        4.1.3. Asamblea abierta del sector (16 de enero de 2019).
   4.2. Huelga General Feminista.
        4.2.1. Valoración acto de la jornada feminista (23 de febrero 2019).
        4.2.2. Valoración jornada de Huelga (8 de marzo de 2019).
   4.3. Valoración jornada regional despedida NOSTRUM (1 de marzo de 2019).
   4.4. Valoración comida fraternal (24 de marzo de 2019).
   4.5. 1º de mayo 2019.
   4.6. St. Jordi 2019.
   4.7. Jornadas en el Barrio.
   4.8. Cine social.
   4.9. Campaña en movimiento.
   4.10. Información fiestas alternativas en Premià.
   4.11. Otras propuestas.
        4.11.1. Guateque 2019.
        4.11.2. Xerrada abstenció activa.
        4.11.3. Documental de las Kellys.
        4.11.4. Documental Jesús Martínez Moreno y 7 más

5. Centro de estudios.
   5.1. Valoración de los cursos realizados.
   5.2. Propuestas de nuevos cursos.

6. Agrupación Excursionistas Serra Litoral.
   6.1. Valoración excursiones realizadas.
   6.2. Propuestas nuevas excursiones.
   6.3. Información de la UGEL relevante para el Sindicato.

7. Asuntos Varios.

Secretaria d’organització: M. L. 
08.04.19

Asesoría Jurídica

Las asesorías jurídicas, laborales y sindicales están dirigidas únicamente a la afiliación del sindicato.
Si estás afiliado/as pide cita a través de los cauces habituales y el grupo de acción sindical se pondrá en contacto contigo.

Si no estás afiliado/a, puedes formalizar tu afiliación en el siguiente enlace:

La afiliación al Sindicato se hace a través de domiciliación a la cuenta de tu entidad bancaria, por lo que deberás rellenar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace:

https://no.mbre.es/@cntpremia

La cuota Sindical es de 12€ al mes para los trabajadores en activo y 8€ mensuales para trabajadore/as desempleado/as, pensionistas y estudiantes.

CNT convocará huelga general feminista de 24 horas el 8 de marzo

La Confederación Nacional del Trabajo, en respuesta al llamamiento del movimiento feminista y acorde a los principios de la organización, convocará el próximo 8 de marzo una huelga general feminista de 24 horas en todos los sectores, por lo que toda persona de cualquier parte del territorio contará con todas las garantías legales para secundar la huelga.

Casi un año después de la histórica huelga del 8M de 2018 que movilizó a millones de personas en defensa de los derechos de las mujeres, las razones que motivaron aquella convocatoria siguen plenamente vigentes. Las mujeres siguen enfrentándose día tras día a una sociedad capitalista y patriarcal que les niega el derecho más básico a la no discriminación. La violencia que se ejerce sobre la mujer, en su casa, en la calle o en el trabajo, debe ser atacada y anulada por el conjunto de la sociedad para aspirar a vivir en un entorno más justo e igualitario.

Como sindicato, CNT afronta cada día la discriminación laboral que sufren las mujeres únicamente por el hecho de serlo. Ni la legislación actual ni los tribunales protegen el derecho de la mujer a trabajar en igualdad de condiciones que sus compañeros hombres. Convenios abusivos, falta de herramientas eficaces para garantizar el mismo salario para desempeños de igual valor, enfermedades no reconocidas propias del trabajo en sectores feminizados, acoso y abuso sexual, son solo algunos ejemplos de las condiciones que viven las mujeres en su entorno laboral.

Ante esta realidad, CNT convocará a toda la clase trabajadora a una huelga general feminista el 8 de marzo para exigir la eliminación de la brecha salarial, tanto directa como indirecta, la eliminación de los obstáculos en el acceso y promoción en el empleo (suelo pegajoso y techo de cristal), medidas que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar desde la corresponsabilidad, eliminar la reforma de la ley de pensiones en la que sólo el 23% de mujeres llegará a jubilarse con 65 años, así como el fin de toda discriminación en el trabajo al servicio del hogar familiar.

Al igual que el año pasado, CNT se posiciona detrás del movimiento feminista y, junto al resto de colectivos y organizaciones sociales, seguirá trabajando para conseguir un verdadero cambio político y social donde los cuidados sean reconocidos, valorados y compartidos.

Porque toda opresión encontrará a la CNT enfrente, el 8M saldremos a la calle para unir nuestra fuerza y contribuir al éxito de la convocatoria.
Secretariado Permanente del Comité Confederal

Más información:
http://nosotras.cnt.es/


Encuentro informativo trabajador@s de Comercio-hostelería- Supermercados

El próximo miércoles 16 de enero de 2019 a las 20:00h en nuestro local sindical hemos convocado una reunión informativa para trabajadore/as de los sectores del Comercio, supermercados y la hostelería.

Horarios laborales, cuadrantes semanales, calendarios anuales, cotizaciones a la seguridad social y salarios en negro, trabajar en festivos, temporalidad y contratos en fraude de ley... Si trabajas en esos sectores hablaremos de todo lo que te puede interesar y como poder ponerle remedio.

Si te interesan tus derechos laborales no dudes en asistir a la reunión y plantear las dudas que tengas, entre trabajadore/as nos ayudaremos.



LA CNT RECOLZA LA VAGA DEL 29N A L’ENSENYAMENT PÚBLIC

Des de la Secció sindical de la CNT d’Ensenyament, volem recolzar la vaga del proper 29 de novembre de 2018, així com a les diferents mobilitzacions en suport a la educació pública i laica.
És urgent implicar-se en la defensa de l’educació com a conquesta irrenunciable de la classe treballadora, amenaçada dia a dia per la precarització i la manca de recursos. Per això, la Vaga continua sent una eina imprescindible per defensar els nostres drets. Però més enllà d’una vaga puntual pensem que cal enfortir els espais de debat i participació directa de tots i totes les interessades en l’escola i l’educació col·lectiva.
El dret a l’ensenyament públic ha de completar-se i avançar, allunyant-lo de la lògica autoritària, patriarcal, classista, competitiva i elitista, contribuint a educar persones lliures i equivalents. PER AIXÒ PROPOSEM:

1- La derogació dels Decrets de plantilles, Decret de direcció, la LOMCE i la LEC (Llei d’Educació de Catalunya), responsables de la precarietat i la pèrdua de democràcia als centres.

2- Retirada immediata dels recursos públics destinats a centres privats i religiosos.

3- Revertir les retallades a l’escola pública. La reducció dràstica de les ràtios d’alumnes per aula.

4- L’Ampliació i consolidació dels llocs de treball pel professorat.

5- Increment de personal de suport a la docència per atendre les necessitats especials de l’alumnat.

6- Recuperació de poder adquisitiu de les treballadores d’educació.

7- Garantir el dret a un menjador escolar públic i gratuït gestionat per la comunitat educativa.
Entenent aquest com a una part important de l’educació cívica i alimentària.

8- La creació d’escoles bressol horitzontals i gratuïtes al servei de la classe treballadora. Com a embrió d’una educació lliure i igualitària.

9- Dignificar la tasca educativa i les condicions laborals del Lleure Educatiu i Sociocultural. Reconèixer els monitors/es, directors/es de lleure, vetlladors/es, personal de cuina i menjador, etc com a part imprescindible en l’àmbit educatiu.

10- Pla educativa integral. Defensa del model d’immersió lingüística. Foment i creació d’escoles lliures. Participació directa de la comunitat educativa i les Ampes mitjançant les assemblees de centre. Introducció dels esquemes d’escola lliure en el funcionament de l’escola pública.

Així doncs des del nostre sindicat fem una crida a totes les treballadores del món educatiu, estudiants, mares, pares, avis, avies, tutors, tutores, etc. a comprometre´s.

Organitza’t al nostre costat de forma assembleària i al marge dels “sindicats” oficials.
L’EDUCACIÓ PÚBLICA ÉS UNA LLUITA DE TOTES I TOTS!
cnteduca@catalunya.cnt.es

Presentación de libro: COMO LA VIDA MISMA

HISTORIAS VIVIDAS POR UNA AUXILIAR DE ENFERMERÍA
 
Presentación del libro: "Como la vida misma"
A cargo de su autora, Neus.
Sábado 24 de noviembre de 2018
A las 18:00h en el local sindical

Algunos seres humanos caminando por la vida, descargan su frustración con el más débil. Suelen ser jefes, familia, compañeros...
Pero cuando ingresan en un centro hospitalario, ahí, en la soledad de las horas, se dan cuenta de todas sus carencias, produciendo un cambio profundo en sus vidas.

Relatos de situaciones y emociones de pacientes reales de un hospital, relatados por Neus una auxiliar que te harán pensar en los valores realmente importantes...💜



Curso "Qué hacer ante un despido?

Desde el Sindicato volvemos a organizar este curso para todo/as los trabajadore/as que quieran asistir, es totalmente abierto y gratuito.
Para confirmar asistencia envíanos un correo electrónico a premia@cnt-ait.es

Os esperamos.
La Junta.



Acuerdos de la 1º Asamblea del sector del Lleure

 El pasado 6 de octubre se celebró la 1a Assemblea del Lleure, en Premià de Mar, organizada por la Coordinadora del Lleure (en la que participan COS y CNT). En esta de habló de las mejoras que las trabajadoras queremos que incorpore el nuevo convenio del sector.

Se prevé que la 2a Assemblea del Lleure se celebre en Tarragona, seguramente en un par de semanas. En esta de validarán las propuestas de la 1a Asamblea y se hablará de cómo organizarnos y actuar a partir de ahora para conseguir lo que queremos.

Podéis contactar con la Coordinadora del Lleure  a través de coordinadora. del. lleure@gmail.c om
o a través del sindicato.

Sindicato Único de Premià
********************** 

I ASSEMBLEA DEL LLEURE - REIVINDICACIONS

El passat dissabte 6 d'octubre va tenir lloc la I Assemblea del Lleure. Després de moltes
hores de debat sobre quines millores volíem que s'incorporessin al nou conveni, es van
validar les ja proposades i se'n van afegir de noves (en negreta).

Les treballadores del món del lleure, sector precaritzat i moltes vegades menystingut, però
amb una gran importància dins del món educatiu, exigim:

- Que el nou conveni s'auto-denuncii des del mateix moment en que caduqui. Les
negociacions del proper hauran de començar en aquest moment, sense haver d'esperar a
que cap de les parts el denuncii.
- Que el nou conveni afecti a tota la plantilla de l'empresa, incloent direccio i alts
carrecs. 


- Salari base de 1.300 euros mensuals (en 14 pagues) per a totes les categories que es
trobin per sota d’aquest.

- Augment anual del salari de 75€ al mes + variació anual de l'IPC (sempre que aquest
sigui positiu).

- Sou maxim: el salari mes alt no podra ser superior al doble del salari mes baix
que s'estigui pagant dins la propia empresa.


- Fixar un màxim de la jornada laboral a 35 hores setmanals sense reducció de sou.
- En el cas que la jornada laboral setmanal es superi, les hores de més seran compensades
amb descansos remunerats proporcionals, preferiblement dins el mateix mes.

- Establir que les treballadores han d'estar donades d'alta a la Seguretat Social des que
comença la temporada fins que acaba, no podent-se donar de baixa durant els períodes
no treballats com poden ser vacances de setmana santa, nadal, caps de setmana,
descansos setmanals, etc.

- La durada maxima dels contractes eventuals per circumstancies de la
produccio sera de fins a 4 mesos dintre d'un periode de 12 mesos
(actualment són
8, considerem que aquesta durada no pot ser considerada eventual). Tots els contractes
que superin aquesta durada seran considerats indefinits. 


- Contractes d'obra i servei: pel mal ús que s'ha anat donant reiteradament a aquesta
tipologia de contracte, es proposa eliminar aquest mode de contractacio per evitar
els contractes en frau de llei que acostumen a comportar en el nostre sector.


- El contracte s'haura d'entregar per signar a la persona treballadora sempre
abans de l'inici de la relacio laboral
. Si la persona treballadora comença a treballar
sense haver rebut el contracte aquest s'entendrà com a indefinit i a jornada completa.

- En el cas de contractes temporals el periode de prova no podra excedir en cap
cas el 20% de la durada del contracte.


- Equilibrar la presència femenina o masculina dins la plantilla en aquells llocs o categories
on hi hagi una menor representativitat. També en la gestió dels diferents grups d'edat dels
infants.

- Augment de la jornada indirecta i afegir-ne a les cases de colònies, fires i parcs de nadal.
Considerem que disposar de temps per a la preparació de les activitats és important per
oferir un servei de qualitat i per assegurar la seguretat dels infants. Moltes vegades les
monitores es veuen obligades a «desaparèixer» per tenir a punt el material, cosa que
implica que durant aquest temps les ràtios no s'estiguin complint. És per això que
demanem que la jornada indirecta sigui de:
• Monitores de menjador → 30 minuts diaris.
• Monitores de transport → 30 minuts diaris.
• Casals → 1 hora diaria.
• Colonies → 2 hores diaries.
• Extraescolars → 1 hora diaria.
• Fires i parcs de nadal → 1 hora diaria.


- Establir l’expressa prohibició de fer recaure dies de vacances sobre dies festius (com
passa als menjadors durant vacances de nadal i setmana santa).

- Respectar el descans inter-setmanal també durant colònies de durada mitjana-llarga. En
els casos que s'arribi a un acord amb les treballadores i el descans no es realitzi durant les
colònies o campaments, aquest es recuperarà en forma de descans remunerat a
posteriori. A més, a partir del 6è dia de feina consecutiu es cobrarà un complement del
25% del salari base de la jornada.

- Afegir dies remunerats de lliure disposició (3).

- Revisar els permisos (estudis, lactància, maternitat).

- Recuperar el complement d'antiguitat.

- Obligatorietat de remunerar el quilometratge en cas de centres de treball múltiples,
itinerants o variables.

- Les reunions i formacions convocades per l'empresa i de caràcter obligatori han de ser
remunerades i trobar-se dins l'horari laboral. Que les formacions siguin formacions
reals, i no feina encoberta.


- En el cas de les treballadores de menjadors, incloure el dret a l’àpat del dinar
proporcionat pel propi menjador.

- En el cas de les monitores de transport, incloure el dret a ser recollides i
retornades al punt de partida o be abonar el desplacament corresponent.


- En el cas de les treballadores de cases de colonies, incloure el dret a dietes i a
un allotjament digne, a mes del quilometratge en els casos que el centre de
treball no sigui sempre el mateix.


- Afegir complement al personal de cuina per cada menú diferent elaborat.

- Revisar i incloure les ràtios al conveni, especificant-les per edat i per tipus d'activitat:
casals, escoles, colònies, extraescolars, menjadors... Que les ratios siguin respectades durant tot l'any, i no nomes a l'estiu.

- El personal vetllador no podra ser mai tingut en compte a l'hora de calcular les ratios.

- Retroactivitat d’aquestes millores.

- Clàusula de no subcontractació i no ús d'ETTs. Tot el personal haurà d'estar integrat dins
la plantilla de l’empresa.

Aquestes propostes seran revisades i validades a la II Assemblea del Lleure, en la què us
convidem a totes a participar. També decidirem primeres actuacions.

ORGANITZEM-NOS I FEM-HO JUNTES,
ESCRIU-NOS A coordinadora. del. lleure@gmail.c om

0ctubre de 1977 - Ocupación de la sede Sindical histórica

AVIDAN PROPERTIES SL despide

El pasado 14 de Agosto, fue despedido el trabajador Albert P. de la tienda-growshop Plant of Life en la que trabajaba, propiedad de la empresa Avidan Properties S.L.
Tras 5 meses trabajados, con el período de prueba ya superado, el despido vino “ipsofacto” al día siguiente de que el trabajador exigiera que se le pagara la cantidad que estipula el convenio, y no la cantidad inferior que estaba recibiendo. No había sido la única reclamación hecha, ya que los jefes de la empresa incumplen el convenio constantemente, actuando estos en todo momento como si nuestros derechos no importaran, y solo importara su palabra y su sentimiento de superioridad que constantemente dejaban claro. No hay duda alguna que el motivo del despido se encuentra en las reclamaciones de derechos y respeto hechas por el trabajador.

No se les puede permitir actuar como si fueran dueños de las personas que trabajan en sus empresas,  no se les puede permitir actuar impunemente, por estos motivos, la CNT pide la readmisión. Que se den cuenta que l@s trabajadores/as no somos simples peones!!!
**************************************************

 The last 14th of August, the worker Albert P. was fired from his job in the shop Plant of Life, property of the company Avidan Properties S.L.

After 5 month of working there, with the trial period completed, the dismissal comes a day after he asks for a correction of his salary, that was lowest than what the law estipulates. That was not the first reclamation that Albert had done on that job, since the bosses where usually ignoring the workers rights and acting as if we belonged to them.
Ther's no doubt that the reason for the dismissal it's found on the rights and the respect reclamations done by the worker.
We can not let them to act like if we belonged to them just for working on their companies, we can not allow them to act with impunity. For these reasons, the CNT asks for the reincorporation.
They must know that we, the workers, are not simple pawns!!

COTIZACIONES Y PENSIONES.

La cuestión de la sostenibilidad de las pensiones es un tema recurrente cada cierto tiempo y por ese motivo, no conviene insistir de nuevo en los intereses e intencionalidades que mueven a quienes lanzan mensajes para que cale en la población -como una verdad objetiva, demostrada e incuestionable- el imposible mantenimiento del actual sistema dado su reparto y forma de sufragarse. La lucha y movilizaciones que se han llevado a cabo en los últimos meses por parte de pensionistas no han hecho sino volver a poner el asunto encima de la mesa y afortunadamente, con demandas de unas pensiones dignas para todas las personas y que se aseguren por ley mediante los Presupuestos Generales del Estado si fuera preciso.

Como tantas problemáticas existentes, éste es un tema de prioridades, es decir, si se quiere que las pensiones se mantengan y en determinados casos aumenten, es tan sencillo como desviar fondos de otros gastos mucho más prescindibles, y que se dirijan a propiciar que ciertos colectivos de personas que sobreviven hoy día con pensiones irrisorias puedan llevar una vida digna.

El modo actual es bien sencillo de comprender; quienes trabajan contribuyen mediante sus cotizaciones con una parte mínima a que las personas que ya no están en edad de trabajar o se encuentran incapacitadas por problemáticas derivadas de su estado de salud, perciban su pensión. El análisis que se hace desde los círculos de poder y de los medios de comunicación oficiales es que cada vez hay y habrán más personas que requieran de una pensión (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad) por tanto, si la cantidad aumenta, el fondo se irá vaciando –tal y como está sucediendo en los últimos años a un ritmo frenético- y será imposible mantener el sistema. Es curioso que se incida en esa cuestión, en la de que las personas y las pensiones que reciben son y serán excesivas y por tanto, hay que limitarlas, reducirlas o directamente eliminarlas como les gustaría a algunos. Desde nuestra perspectiva, el foco no debiera ponerse en culpabilizar los prestatarios de lo que es hoy en día un derecho, sino en las causas que motivan que la hucha de las pensiones se encuentre bajo mínimos. En lugar de analizar lo que sale, analizar lo que se recauda y lo más importante, lo que debería recaudar.

En nuestra labor sindical, vemos día tras día cómo un gran número de trabajadores y trabajadoras tienen contratos por muchas menos horas de las que en realidad trabajan, esto es, cotizan por 4horas cuando en realidad trabajan 8 horas, o trabajan más de 10 horas al día mientras que su contrato especifica que su jornada es la habitual de 8 horas. No hablemos ya de las horas extraordinarias, que muchas veces ni se cobran, o contraviniendo el propio concepto, se convierten en totalmente ordinarias y normalizadas. Esta es una forma muy extendida de fraude, pues las empresas se ahorran una cantidad enorme en cotizaciones, y ese es un dinero que va directamente a sus bolsillos cuando debería ir al fondo común de la Seguridad Social. Además de ser fraudulento como hemos dicho, se trata de una práctica insolidaria, que tiene repercusiones muy importantes para las personas que trabajan en esas condiciones y que a veces son toleradas o consentidas por desconocimiento y desinformación. Es en el momento de cobrar la prestación por desempleo, una baja por enfermedad o maternidad o precisamente cuando se reciba su pensión, cuando compruebe que esa cantidad se calcula en función de las horas que realmente ha cotizado la empresa, no por las que ingenuamente cree que cobra a final de mes. Es un error gravísimo considerar que no nos va a repercutir, es injusto para quienes sí cotizan las horas que realmente trabajan, es insolidario porque se extiende una práctica que no hace sino mermar cada vez más los fondos de las
pensiones y es perjudicial para la propia persona el día que tenga que reclamar salarios e indemnizaciones, ya que será más difícil de demostrar.

Es por este motivo, que hacemos un llamamiento a quienes se encuentren en esta situación irregular y lesiva para que se informen, reclamen y exijan regularizar su estado. Para las empresas es un negocio redondo, pues como hemos dicho, por cada hora no cotizada se ahorran mucho dinero. Para algunas trabajadoras y trabajadores a corto plazo y en apariencia, es una opción ilegal pero beneficiosa, pues se consigue crear la falsa ilusión de que se cobra más que si la situación fuese la regularizada. Nada más lejos de la realidad.

No permitas que te engañen. Recuerda que tarde o temprano recibirás una prestación, sea del tipo que sea, y ésta dependerá absolutamente de lo que hayas contribuido con tu trabajo.

Sindicato Único de Premià

1ª Asamblea de la Coordinadora del Lleure

 El próximo sábado 6 de octubre, en la fábrica de Can Sanpere, (C/Sant Critòfol, 41 de Premià de Mar) se celebrará la 1ª Asamblea de la coordinadora del Lleure (sector que engloba a trabajadore/as de esplais, casals, etc...) a la que el Sindicato ofrece su apoyo. Si trabajas en ese sector no dudes en acercárte y participar, si conoces a alguien que trabaje en esplais, casals, casas de colonias, comparte el cartel.

Para cualquier duda podéis poneros en contacto a través del correo del Sindicato.



[NOTA DE PRENSA] NOSTRUM vulnera derechos fundamentales


La empresa HOME MEAL REPLACEMENT vulnera el derecho de huelga de una trabajadora.

Durante la pasada huelga general del 8 de marzo, de carácter feminista y convocada por organizaciones sindicales alternativas, la trabajadora X.B. que prestaba sus servicios como dependienta en el restaurante NOSTRUM, situado en el Km.2 de la C-58 en la población de Moncada i Reixac, ejerció su derecho a secundarla. Durante la jornada de huelga y coincidiendo con el horario de su turno de trabajo comprobó que había personal ajeno a ese centro de trabajo, por lo que comunicó a Inspección de Trabajo la posible irregularidad que se estaba cometiendo al estar siendo reemplazada en una día de huelga por trabajadoras que estaban realizando las mismas funciones que realizaba ella habitualmente.

La trabajadora, que tenía un contrato eventual, recibió a principios de agosto la carta donde se le comunicaba que no le iban a renovar. Es curioso comprobar que prácticamente coincide en fecha con la recepción de la notificación de Inspección de Trabajo, en la que ésta concluye que la empresa de comidas preparadas vulneró el derecho a huelga de una trabajadora al ser reemplazada por personal de otros centros de trabajo durante la jornada de huelga.

La CNT apoya a la trabajadora
La Confederación Nacional del Trabajo, organización convocante de la Huelga General del 8 de marzo, apoya a la trabajadora y ha emprendido una campaña  de denuncia pública exigiendo su reincorporación  y dando a conocer a empleados de la mercantil, franquiciados de la marca y a la opinión pública en general, la vulneración de derechos que ha sufrido la empleada.

El Sindicato, que en todo momento ha planteado a la empresa la necesidad de llegar a un acuerdo que pasa por la readmisión de la trabajadora, se está viendo obligado a emprender aquellas acciones jurídicas, administrativas y sindicales que están a su alcance, en tanto que la empresa alargaba la fecha de la reunión solicitada por el Sindicato, perjudicando de esta forma a la trabajadora.

La organización sindical considera  que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a ejercer sus derechos, como es el derecho a huelga y a hacer valer esos derechos mediante la acción sindical y como en este caso, a través de la denuncia administrativa en Inspección de Trabajo, por lo que no puede ser motivo de represalias o despidos, ni dejar de renovar el contrato a una empleada sobre la que en ningún momento han habido quejas sobre su trabajo ni el trato hacia los clientes del restaurante donde prestaba sus servicios.

Por este motivo, se están realizando concentraciones informativas en los centros de trabajo y franquicias, como los que se llevaron a cabo en Mataró y Premià de Mar el sábado 22 de setiembre. Paralelamente, la organización ha iniciado una campaña informativa a través de las redes sociales donde la trabajadora está recibiendo múltiples apoyos por parte de empleado/as y ex-empleadas de la empresa.

SINDICATO ÚNICO DE PREMIÀ
CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO
                                                                                          Premià de Mar, 24 de setiembre de 2018

Readmissió acomiadada a NOSTRUM


A l'opinió pública;

L'empresa HOME MEAL REPLACEMENT SA (NOSTRUM) acomiada una treballadora per exercir el seu dret a secundar una vaga.

La treballadora, dependenta d'un restaurant NOSTRUM va ser acomiadada el 21 d'agost per secundar la VAGA GENERAL FEMINISTA del 8 de Març de 2018. A la jornada de vaga va ser substituïda al seu lloc de treball il·legalment i la treballadora ho va denunciar a Inspecció de treball.

L'acomiadament coincideix en data amb la recepció de les conclusions de INSPECCIÓ de TREBALL, que donen la raó a la treballadora i aplicaran sancions a l'empresa.

El sindicat CNT demana la readmissió de la treballadora, que acabi la persecució i el menyspreu a les treballadores que defensen els seus drets.


Sindicat Únic de Premià
Confederació Nacional del Treball