Hoja informativa dirigida a trabajadores eventuales

Hoja repartida entre trabajadores con contratos de duración determinada:

A los trabajadores con contratos de duración determinada.
Eventuales, Obra y Servicio, causas de producción, Sustitución, Relevo,

Los trabajadore/as que esteis prestando servicios para una empresa o a través de una ETT con contratos de duración determinada, teneis que tener en cuenta que si habeis firmado varios contratos distintos encadenados, en una misma emprea, sin que hayan pasado al menos 20 días hábiles entre contratos, es muy problable que vuestros contratos esten en Fraude de Ley. Esto significa que podeis demandar solicitando que vuestros contratos de duración determinada se trasformen en un único contrato de duración indefinido.

Desde el Sindicato CNT os animamos a que os mireis la documentación de que disponeis y acudais a defenderos a través de este Sindicato.

Si van a despedirte con la excusa de la crisis, no permitas que les salga barato.

La crisis que la paguen los ricos y no los trabajadores.

Sindicato Único de Premià

Vaga a la jardineria de Sant Just Desvern



Continúa la huelga en la jardinería municipal de Sant Just Desvern.

* El seguimiento de la huelga es del 50% a pesar de los “esquiroles” traídos por la empresa
* El Ayuntamiento de Sant Just continúa en su pasividad ante el conflicto

En las 3 últimas jornadas de huelga, la empresa viene lesionando el derecho fundamental a la huelga al traer trabajadores ajenos al centro a sustituir a los huelguistas de Sant Just.



Mes informació:
http://barcelona.cnt.es/

Seguimiento masivo de la huelga en Lebrija

Lebrija secunda en un 90% la primera huelga general a causa de la crisis
Solo trabaja una gasolinera, dos bares abiertos y ocho familias vendiendo fruta en la Plaza. PSOE, IU, UGT y CCOO se quedan solos ante el plantón del pueblo que le reclama el cese del “enchufismo”
A causa de la crisis y el “enchufismo” que temen los vecinos por parte de la corporación, en Lebrija hoy están convocados por CNT a una huelga general de 24 horas. Los primeros datos, recogidos a las diez, desprenden “una absoluta participación” que alcanza el 90% de seguimiento.
Todo el personal de los supermercados Día, Lidl, Eroski, Mercadona, otros supermercados a nivel local (Carmela) y los panaderos secundan la huelga al 100%. Asimismo todos los bancos la secundan en su totalidad.
En el sector de servicios y construcción, los bares y restaurantes, las principales obras del municipio, todos sus empleados se han marchado o bien se han dedicado a otras labores particulares. Los piquetes solo encuentran una gasolinera, dos cafeterías abiertas y en activo la plaza de abastos, compuesta por unas ocho familias que venden frutas.
Se calcula hasta ahora que el 90% de la población -de veintiséis mil habitantes- responde “con un rotundo si a la huelga”, al contrario de lo manifestado por los partidos gobernantes del consistorio (IU-CA y PSOE) y los sindicatos UGT y CCOO estos días a través de diversos medios de comunicación.
Los motivos
Los vecinos están en paro en un porcentaje muy alto a causa de la crisis y ahora temen -por experiencia de otros años-, que afiliados o gente afín al PSOE y UGT sean quienes se aprovechen del trabajo creado por las ayudas anti-crisis. Exigen que el Comité de Ciudadanos de Lebrija, creado por los propios vecinos semanas atrás -compuesta mayoritariamente por parados-, supervise junto a CNT las bolsas de empleo controladas por el consistorio, UGT y CCOO.
Asimismo UGT, CCOO y el gobierno local, “como se esperaba”, no comparten la convocatoria, tampoco apoyan las reivindicaciones que inspira la huelga. En cambio son miles los vecinos que han salido a las calles del municipio para exigir transparencia en las contrataciones, bolsas de empleos mas justas (alicatadores, encofradores, etc) y pruebas de selección mas sencillas y transparentes para acceder a los puestos de trabajo.
La huelga general es una demanda constante por los vecinos, que han asistido a multitud de protestas “por cientos” y dos de ellas han superado el millar, este viernes se realizó una manifestación en Lebrija que superó el millar de personas, el viernes 6 de Febrero se realizó otra de dos mil quinientas personas, una de las manifestaciones más numerosas de la localidad.
Por último, la huelga busca la implicación de las empresas ubicadas en Lebrija, así como todos los organismos públicos, en lucha contra la pérdida de puestos de trabajo en la localidad. También el cese de los despidos injustificados y arbitrarios de trabajadores del municipio. Asimismo, dada la situación de crisis y de alto índice de desempleo, solicitan el reparto del trabajo, eliminando las horas extras y fomentando la contratación de trabajadores

Contra l'atur a lebrija: Demà vaga al poble. Recull de noticies.


Al poble de Lebrija, a la provincia de Sevilla, sembla ser que s'han fet un fart d'esperar que li donin feina. S'ha creat un "Comité de Ciudadanos", recolzat pel Sindicat local de la CNT, i demanen a l'Ajuntament que la bossa de treball estigui supervisada per aquest Comitè, CNT i l'Ajuntament, ja que tenen por que hi hagi gent posada a dit pel PSOE i UGT.
Han hagut movilitzacions de fins a 2500 persones demanant feina que sembla ser que no tenen dret a treballar. I demà 18 de febrer de 2009 hi haurà a un únic lloc de tota España, a Lebrija, la primera vaga general contra la crisi i per demanar feina.

L'alcaldesa, del PSOE, sembla que no li fa gracia. No li fa gracia al PSOE, pero tampoc a la UGT, CCOO, ni a IU, que s'han posicionat contra la vaga.

Ànims Lebrijanos! Por un treball digne. Repartim el treball i la riquesa.

Habitants a Lebrija: 26. 050 habitants
Aturats (censats) a Lebrija: 2658 aturats

Més informació:
Informació de les movilitzacions: http://sevilla.cnt-ait.es/cms/index.php
Noticia publicada al diari Periodico de Lebrija -Lebrija Viva. On els enemics dels aturats es posicionen: http://www.elperiodicodelebrija.net/pdf/elperiodicodelebrija.pdf

Posicionamiento de la CNT-AIT Catalano-Balear ante la crisis del sistema.

POSICIONAMIENTO DE LA CNT-AIT CATALANO-BALEAR ANTE LA CRISIS DEL SISTEMA.

Siendo plenamente conscientes de la correlación de fuerzas existente en nuestra sociedad actual y por extension dentro del mundo laboral, la CNT catalano-balear no queremos dejar passar la ocasión para dar nuestra opinión públicamente sobre la situación actual de crisis del Sistema, ya que por difícil que sea la situación nunca hemos escondido nuestros objetivos y posicionamientos.

Dicho esto,como trabajadores organizados en sindicatos revolucionarios, ante todo debemos exigir que la crisis económica la pague quien la provoca: la patronal en su vertiente financiera o productiva. Que sobre todo las grandes finanzas, nacionales e internacionales, paguen las políticas de ajuste que afectan a los trabajadores.

Por ello nuestras propuestas se establecen en torno a tres ejes que podemos denominar como

reformistas, progresivas y progresivasrevolucionarias.

Las medidas reformistas se plantean como una forma de poner en jaque al Estado, para que se posicione y se adopten medidas a favor de la clase trabajadora después de tantos años adoptándolas en su contra. Es nuestro objetivo evidenciar con estas propuestas qué intereses defiende el Estado, mayoritariamente los intereses de los empresarios, al no adoptar dichas medidas si no es forzado a ello. Un ejemplo de medidas reformistas es incrementar los impuestos a los empresarios y a los ricos.

Las medidas progresivas van encaminadas a anarcosindicalizar la economía, es decir, a ganar poder real de los sindicatos revolucionarios en ámbitos concretos. Un ejemplo de medidas progresivas sería la eliminación de las ETT’s y el establecimiento de bolsas de trabajo controladas por los sindicatos.

Por ultimo, las medidas progresivasrevolucionarias van encaminadas a sustituir la gestión económica y social a manos de los capitalistas y del Estado por otra dirigida por los trabajadores y la sociedad. Un ejemplo de medidas progresivasrevolucionarias sería la ocupación y autogestión de empresas ante un cierre.

En este sentido hay que tener en cuenta que la única forma de acabar con la explotación, las clases sociales y las crisis económicas, es acabar con el capitalismo. Por lo tanto todas estas medidas progresivas y progresivasrevolucionarias tienen que ser impuestas a la patronal según la correlación de fuerzas que tengamos, sin perder nunca de vista el objetivo final de sustituir el capitalismo por un sistema económico basado en la autogestión obrera y social.En definitiva el comunismo libertario.

Aun con la aclaración anterior entendemos que estos tres tipos de medidas se deben tomar de forma urgente y complementaria para solucionar la actual crisis económica y que ésta no afecte ya más a los trabajadores.

Por todo lo dicho es primordial el rechazo a cualquier nueva reforma laboral, al abaratamiento del despido y a los recortes en la Seguridad Social, a la privatización de los servicios públicos, el rechazo a todos los Expedientes de Regulación de Empleo, la exigencia de que se aplique la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la exigencia de la retirada de las directivas europeas de las 65 horas, de las ETT’s y la conocida como “Directiva de la Vergüenza” para el retorno de los inmigrantes. Exigimos también transparencia total en las negociaciones de lo que nos afecta como trabajadores. Ello implica la publicitación por los medios de comunicación y una comunicación directa con todas las organizaciones sindicales, de lo que se está

negociando y de las posturas de las partes.

Nuestras propuestas, a modo de plan de choque, van encaminadas, pues, a solucionar seis aspectos que consideramos fundamentales: 1) Libertad sindical; 2) Paro; 3) Inflación; 4) Redistribución de la renta; 5) Recuperación económica; 6) Gasto público e Impuestos.


1) Libertad sindical


Sin plena libertad sindical y de información a todos los sindicatos no existe verdadera democracia. Por lo tanto proponemos:

a) La derogación de los artículos o leyes que atenten contra la libertad de acción sindical por parte de cualquier sindicato legalmente constituido.

b) Desaparición de los Comités de Empresa y sustitución por órganos genuinamente obreros como las secciones sindicales.

c) Habilitar a la asamblea de trabajadores de empresa y el sindicato como únicos órganos con capacidad de negociación colectiva, tanto a nivel de empresa como a nivel sectorial.

d) La concesión de horas sindicales para los representantes de todas las secciones sindicales, justificándolas siempre como utilizadas para la acción sindical.

e) La creación de la figura del delegado sindical sectorial y territorial con competencias para inspeccionar cualquier empresa.

f) Libertad de acceso a las reuniones y a la información del comité de seguridad y salud laboral, así como a toda la información económica y laboral de las empresas.

g) Incrementar los recursos para Inspección de Trabajo, así como incrementar sus competencias sancionadoras y ejecutoras.


2) Paro


Las medidas contra el paro implican una reforma laboral favorable a los intereses de los trabajadores y no contraria, como es previsible que sea, en la línea de las firmadas desde 1978. Asimismo implica el ejercicio de acciones por parte de los sindicatos de clase, encaminadas a reducir el paro y a conseguir ejercer un control efectivo sobre la oferta de trabajo. Por ello proponemos:

a) Repartir el empleo. Jornada máxima de 30 horas semanales sin reducción de salario y sin ningún tipo de modificación por supuestas necesidades de la empresa. Repartir el empleo es ante todo repartir el acceso a la fuente principal de renta.

b) Eliminación de horas extraordinarias, destajos y pluriempleos.

c) Descenso de la edad de jubilación a los 55 años con un 100% del salario.

d) Subida del Subsidio de Paro mínimo a 1.300 euros mensuales (a nivel de precios de 2008).

e) Prohibición del prestamismo laboral, eliminación de las ETT’s y control de la oferta de fuerza de trabajo por parte de los sindicatos. Organización en los sindicatos de Bolsas de Trabajo donde se prime a aquellos trabajadores más necesitados de empleo. Que las empresas tengan que recurrir a los sindicatos para contratar a los trabajadores.

f) Establecer un solo modelo temporal de contratación: fijo. Eliminación de la subcontratación e integración en plantilla de los trabajadores subcontratados. En caso de despido improcedente el trabajador tiene la ultima palabra para ser readmitido o no. La indemnización debe ser de 75 días por año en caso de despido improcedente y 45 días por año en caso de despido procedente con un máximo de 42 mensualidades.

g) Creación de asambleas de parados en los sindicatos. Presión desde los sindicatos, sobre los empresarios, para que incrementen el número de trabajadores de su plantilla en aquellas empresas con posibilidades de hacerlo, previo estudio de dichos sindicatos de la situación económica y posibilidades de expansión de las empresas ubicadas en su zona.

h) Ante el cierre de empresas: ocupación y autogestión obrera.

i) Promoción de cooperativas de consumo y trabajo por medio de los sindicatos.

j) Ante los problemas en el ámbito rural, cultivo en régimen colectivo de las tierras abandonadas y creación de comunas y cooperativas colectivizadas de consumo para comercializar los productos de la tierra incautada por los jornaleros.

k) Confiscación sin indemnización de los grandes latifundios, cotos, montes y dehesas y propiedades no cultivadas directamente, de más de cincuenta hectáreas, y entrega a los sindicatos de campesinos.


3) Inflación


La inflación es provocada siempre por los empresarios, pues son quienes marcan los precios. Por lo tanto proponemos:

a) Control estatal de los precios de productos básicos (alimentación, vestido, vivienda, transporte y energía) para que no superen en su conjunto el 60% de la renta mínima de los trabajadores (Salario Mínimo Interprofesional).

b) A la vez, que los productos y servicios tengan el correspondiente label sindical o sello de calidad emitido por el sindicato, sólo asignable a los productos elaborados bajo las siguientes condiciones:

- Que tengan precios asequibles para el resto de los trabajadores.

- Que no contengan elementos nocivos o de mala calidad para los consumidores.

- Que sean elaborados por trabajadores que disfruten de todos sus derechos laborales.


4) Redistribución de la renta


La crisis la han provocado los capitalistas, fundamentalmente por restringir los salarios de los trabajadores disminuyendo así la capacidad de consumo. Por ello proponemos:

a) Subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.300 euros mensuales (a nivel de precios de 2008).

b) Subida de la Pensión mínima a 1.300 euros por beneficiario y mes (a nivel de precios de 2008).

c) Actualización de los salarios según el incremento de precios real (lo que implica una modificación en la forma de calcular el IPC). Inclusión en todos los contratos de una cláusula de revisión salarial con el incremento mínimo del IPC.

d) Añadir a lo anterior subidas salariales lineales en cuantía inversamente proporcional al salario recibido, como medida de tender a la igualación de salarios.

e) Supresión de todos los salarios basados en propinas, primas e incentivos, para establecer un salario fijo y no sujeto a las arbitrariedades del patrón o de la economía capitalista. Devolución de este riesgo al empresario.

f) Eliminación a partir de enero de 2009 del pago de intereses por las hipotecas contraídas por la compra de vivienda y pago sólo de la deuda del valor del inmueble.


5) Recuperación económica


Una política económica de incremento de demanda agregada, en aquellos sectores que no pueda generar inflación, es quizás el instrumento más eficaz para conseguir una recuperación económica. Por lo tanto, en vez de dedicar recursos a reflotar la banca, proponemos:

a) Incrementar el gasto público en transporte colectivo, educación, sanidad y asistencia social.

b) Poner en marcha políticas de inversión en industria y agricultura que estos sectores recuperen peso y se pueda tener una estructura productiva más equilibrada.

c) La movilización forzosa del capital, obligándoles a hacer inversión en la creación de sectores productivos necesarios para la población, como la agricultura ecológica, ciertos sectores manufactureros o energéticos. Los sectores perjudiciales para la población, como el militar, que decrezcan, y si es necesario que desaparezcan.

d) Inversión en I+D+i (investigación+desarrollo+innovación) del sector energético y de aquellos sectores útiles y necesarios socialmente. Esta inversión tiene que ser financiada principalmente por las empresas.

e) Incremento del impuesto de sucesiones hasta el 20% para las herencias inferiores a 150.000 euros. Dicho impuesto sería creciente en función del capital o bienes heredados. Con el dinero recaudado, financiación de la adecuación y adquisición de viviendas bajo control sindical.

f) Creación de un impuesto sobre los beneficios de todas las empresas para crear con lo recaudado un fondo de inversión que, bajo control sindical, se dedique a promover inversiones de interés social con las que complementar las políticas de creación de empleo y de reforma estructural.

g) Establecimiento de un tipo impositivo internacional de un 50% a todos los movimientos de capitales. Que todos los sindicatos nacionales, independientes de partidos políticos, gestionen estos fondos y que sean repartidos por medio de las internacionales sindicales independientes, progresivamente entre todos los países del mundo: a menos renta de los países, más dinero. Que los fondos sirvan para proyectos de desarrollo económico y como ayuda para paliar la crisis económica y alimentaría.


6) Gasto público e impuestos


Para que la recuperación económica pueda ser una realidad es necesario reducir costes innecesarios, incrementar el gasto público y mejorar su financiación. Por ello proponemos:

- Reducción del sueldo a un máximo de 1600 euros brutos/mes (a precios de 2008), a todos los políticos de cualquier administración, sindicalistas profesionales, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como al jefe del Estado y su familia. Desaparición de todos los gastos innecesarios y ostentosos, llamados “de protocolo” (comidas, fiestas, etc.). Si los catalano-baleares nos tenemos que apretar el cinturón, nos lo apretamos todos.

- Reducir todos los gastos militares y policiales a la mitad, hasta llegar a desaparecer. Que estas partidas se dediquen a asistencia y reinserción social.

- Incrementar la tasa de IRPF hasta el 60% para las rentas más altas.

- Incrementar el Impuesto de Sociedades hasta el 60%

- Incremento del IVA para los artículos de lujo hasta un 30% y eliminarlo a los de primera necesidad.

- Recuperar el impuesto sobre el Patrimonio y gravarlo con un 10%. Dicho impuesto seria creciente en función del capital o bienes en posesión.

- Más control sobre la evasión fiscal, la economía sumergida y la corrupción. Crear puestos de inspectores de Hacienda y permitir a todos los sindicatos acceder a la documentación de las transacciones y contratos firmados por las administraciones.

- Ilegalización de las SICAV (sociedades de inversión de capital variable, en las cuales están puestos los grandes capitales españoles) junto con las recién legalizadas SCIMI (sociedades cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario). El capital invertido en ellas pasaría, sin indemnización alguna para sus antiguos propietarios, a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar los subsidios de desempleo, pensiones y demás políticas sociales.

- Que los bancos y cajas paguen un impuesto extra y proporcional a los movimientos en cada Estado en los que actúan, para financiar seguros de desempleo, pensiones y políticas sociales.

- Eliminar los paraísos fiscales en todo el mundo.

Olot, 3 de enero del 2008.

Comitè Regional de CNT-AIT Catalunya i Balears.

LA NOVA OPORTUNITAT: L´ANARCOSINDICALISME


A la vista està que el model sindical imperant, el de comitès d’empresa, ha fracassat. Certament desprès de 30 anys d’haver optat la majoria de la classe treballadora per aquest model, únicament ens ha aportat retrocés en tots els àmbits.

Començant per l’abaratiment de l’acomiadament per crear contractació indefinida (segons argumenten en les diferents reformes laborals) que ja es pot considerar contractació “indefinidament temporal”, i acabant per la no implicació dels treballadors/es en el dia a dia del sindicat.

A la vista està que els treballadors estem destinats, si seguim per aquest camí, a amotllar-nos a les necessitats de la patronal i no a l’inrevés. Tot això en ares de la sacrosanta competitivitat i el capitalisme salvatge dels neolliberals. Argumenten els de “la paella pel mànec” que els treballadors hauríem de tenir més mobilitat, estar disposats a perdre la feina cada 3 anys i a estar a un nivell formatiu superior, subvencionat per l’empresa i perdut per la Seguretat Social a l´estar lliure de pagar aquest tipus d’impost la patronal.

Vist el text del què de moment s’ha quedat en un intent (la directiva de les 65hores), està clar quines són les línies de ruta de la patronal i els ministres de treball de la UE. És només qüestió de temps que els “sindicats” de sempre vagin signant successives retallades en els nostres drets laborals, com ja han anat fent els últims 30 anys.

A la vista està que potser seria bo replantejar-se aquest model sindical actual i optar per l’opció que planteja CNT des de sempre. Un model que radica en l’assemblea i que implica l’acció dels treballadors/es i no d’unes elits directives.

I a la vista està que ara, el nostre model sindical és l’opció que representa el canvi real enfront d’aquest gegant amb els peus de fang de les eleccions sindicals i la representativitat mal entesa. Els trenta anys de fracàs d’aquests anomenats “pactes de la Moncloa” atorguen a l’anarcosindicalisme una nova vitalitat i una pàtina de novetat al ser un model que desgraciadament fa 30 anys no va ser l’opció escollida per la majoria.

Ara és el moment de posar-lo renovat en el detall i fidel en el fons sobre la taula com està fent la CNT i que aquesta construcció del sindicalisme real continuï en la línia ascendent que està mantenint els últims temps.

Que no ens enganyin als treballadors un altre cop amb el model que fins ara ha vingut essent imperant. I que no passi com pensen alguns, que per intentar introduir un nou “jugador” entre els que fins ara venien tallant el bacallà, les coses canviaran, si no és replantejant-nos tots els mecanismes que fins ara ens han portat a la derrota i a la falta de cohesió entre sindicat i treballadors.

Assumir un cop més les eines d’aquest model sindical (comitès d’empresa, subvencions, etc.) només pot dur-nos per segona vegada al fracàs.

A la vista està que ara és el moment de l’autogestió, l’acció directa i les seccions sindicals de CNT com a eina de lluita. En definitiva ara és el moment del revitalitzat anarcosindicalisme per poder crear un front cohesionat davant la crisi del Sistema.

Comitè Regional de Catalunya i Balears

¿65 horas de trabajo semanales?


En las últimas semanas se ha impuesto en la sociedad el debate de las 65 horas semanales, ampliación de la jornada de trabajo propuesta por la Comisión Europea.

Aunque se ha hecho público recientemente, el asunto no es nuevo. Esta antisocial directiva venía rondando hace ya tiempo los despachos de las diferentes comisiones. Finalmente, tanto Italia como Francia, países que venían bloqueando junto a España dicha iniciativa, se han sumado al grupo favorable a la propuesta que, aunque mantiene la semana de trabajo en la ya elevada cantidad de 48 horas, permite su aumento en virtud de “acuerdos individuales” entre empresario y trabajador, pudiéndose alargar la jornada laboral hasta las 60 horas semanales, e incluso hasta las 65 horas en el caso de guardias médicas. (No nos engañemos: de todos son conocidas la presión y coacciones que puede ejercer la parte empresarial con solo sugerir al trabajador o trabajadora el despido o el traslado). Aunque el texto debe todavía ser ratificado por el Parlamento Europeo, a la vista de los apoyos con que cuenta, es bastante probable que no haya mayor problema para su aprobación.

La majadería de las 65 horas viene a dar continuidad a la “ofensiva” capitalista para conseguir aumentar los beneficios a costa de la vida de l@s trabajadores, prolongando la secuencia emprendida en anteriores reformas laborales que han supuesto el abaratamiento del despido, la exigencia de flexibilidad en la funcionalidad, la facilidad por la imposición del cambio geográfico de trabajo, la precariedad en los contratos, la implantación de las Empresas de Trabajo Temporal y un largo etcétera en el que era de extrañar no estuviese la ampliación de la jornada laboral que había estado manteniéndose en las mencionadas 48 horas semanales.

Ahora, con este nuevo ataque contra nuestros derechos como trabajadoras/es, nos encontramos ante un panorama espeluznante de graves consecuencias, tanto previsibles como imprevisibles, si no articulamos una contundente respuesta para remediarlo. Pero no nos dejemos engañar. Esta respuesta no va a venir de las “grandes centrales sindicales” y algunos partidos políticos que claman contra la medida sólo de cara a la galería, pues la experiencia de años de reformas laborales nos dice que mientras proclaman una cosa, practican justo la contraria.

En estos momentos nos encontramos con que en el conjunto del estado español es posible trabajar alrededor de ¡¡nueve horas y media al día!!, llegando al cómputo de 48 horas semanales que de momento constituye el máximo permitido aunque no sea cierto, pues las horas extras están a la hora del día y en ningún caso la empresa que supera el máximo establecido es sancionada.

Los mal llamados sindicatos, CCOO y UGT, han firmado en diferentes empresas la ampliación de la jornada laboral a esas 48 horas, a pesar de que la mayoría de la plantilla se hubiese posicionado en contra. Ahora, de forma demagógica y con total desvergüenza, hacen aspavientos de cara a l@s incaut@s para así, una vez más, acomodar sus posiciones y, una vez hayan negociado unas sustanciosas subvenciones, cambiar de criterio y pasar a explicarnos lo ventajosa que será la medida en un futuro no muy lejano, la posibilidad de la deslocalización y argumentos similares. En fin, que de estos expertos en la venta de trabajadores no podemos esperar más que el que sean correa de transmisión del capital más agresivo y violento. Únicamente hay que oír sus declaraciones sobre la inminente nueva reforma.

Si analizamos uno de los sectores de mayor siniestralidad laboral con resultado de muerte, la construcción, nos encontramos con que quién es protagonista de ese triste record lo es también de la jornada diaria de nueve horas. La lógica es aplastante, cuantas más horas de trabajo, mayor probabilidad de sufrir un accidente laboral. Por tanto es evidente que la aprobación de estas medidas no van encaminadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino todo lo contrario. El aumento de la jornada elevaría a cifras inimaginables las muertes y accidentes en el puesto de trabajo. Directivas como la de las 65 horas semanales tienen como única finalidad el incrementar los beneficios de las empresas a costa del sudor y la sangre de l@s trabajadores/as.

Las 65 horas semanales, las 48, e incluso las 40 nos condenan a un modelo de vida comparable al del esclavo, haciendo que toda nuestra vida gire en torno al trabajo. Ante esto decimos que nos pertenece nuestra vida para elegir lo que hacer con ella, y nos negamos a que los estados digan que hemos de dedicar más horas a la actividad laboral con la única finalidad de aumentar las cuentas de beneficios de las empresas. Si en estos momentos con el número de horas que se trabaja es difícil conciliar la vida familiar con la laboral, y así lo reconocen leyes aprobadas en los últimos años como en el caso de la de “igualdad”, ¿cómo podemos ni imaginar lo que sería hacerlo trabajando 65 horas semanales? ¿Y qué de nuestros hijos e hijas? ¿Y de nuestros mayores? ¿Y de nuestra vida social? ¿Y de nuestro derecho a formarnos? Lo cierto es que empresas y políticos nos ven como pequeños robots que disfrutan de demasiado tiempo libre, unos vagos que podrían producir aún más.

Nuestra vida se reduciría así a trabajar. Si además a la jornada laboral le sumamos el tiempo empleado en ir y volver al trabajo nos daríamos cuenta que no tendríamos ni siquiera ocho horas para descansar. ¡¡De locos!!. Y más aún si como ocurre en muchas empresas, los tiempos de descanso no son computables como tiempo efectivo de trabajo. La jornada laboral puede llegar entonces a alcanzar las 67 y media. Es decir, trabajaríamos de 13 a 14 horas diarias.

Examinando esta medida descubrimos el hecho manifiesto de que los políticos, los empresarios, y los “sindicatos correa” están aliados contra todo aquello que no sea el dinero. No les importa destruir el planeta, como tampoco nuestras vidas. La internacional avariciosa y mezquina del capitalismo nos está exigiendo nuestra sangre, pero eso no es nuevo. En un pueblito de menos de cien personas, “El Escobonal” el trabajador que anunció corriendo la llegada de las ocho horas de trabajo fue el primer fusilado en julio de 1936. Su delito fue el querer vivir mejor y dar la buena nueva a sus congéneres. Los mártires de Chicago del primero de mayo de 1866, los asesinados durante la Huelga de la Canadiense de 1919, que desembocó en las 8 horas en el estado español, todas esas luchas, pagadas con sangre de trabajadores y trabajadoras, gracias a quienes ahora disfrutamos de ciertos derechos, les molestan. El gran capital (políticos, bancos y grandes empresas) exige la reposición de lo que considera orden natural de las cosas: la esclavitud para la clase obrera, la libertad para el dinero.

En estos momentos convulsos y confusos, donde nada es lo que parece y existe en la sociedad el lenguaje del desorden, la única respuesta creíble es la que desde hace cien años mantiene la Confederación Nacional del Trabajo. Y es que conviene recordar que fue la CNT la que más duramente luchó por la instauración de la jornada de 8 horas en un principio, logrando incluso reducirla a 30 horas semanales en infinidad de gremios como puertos, construcción, fábricas de tabaco, panaderías, etc. Y no fue con varitas mágicas, “mesas de concertación social” y demás zarandajas por el estilo.

Quienes integramos esta organización, la CNT, tenemos muy claro que la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos. ¿Qué saben los liberados de los sindicatos, que no están presentes en los puestos de trabajo, lo que representa perder en torno a diez horas diarias en esos puestos? La aprobación de la directiva de las 65 horas semanales te afectará más pronto o más tarde. CNT te llama a integrarte en una organización obrera donde tod@s somos trabajadores, donde las decisiones se toman en conjunto y eres dueñ@ de tu destino. Te proponemos sumarte a una organización que siempre ha luchado por los derechos de l@s trabajadores y que ante amenazas como la actual no pone la mano ni vuelve la espalda.

Ni 65 horas, ni 48, ni 40.
Por las treinta horas semanales como queríamos hace cien años, como queremos ahora.
Si no hay justicia para l@s trabajadores no habrá paz para los poderosos.

Secretaría de Prensa del CN de CNT

Nota de premsa - La CNT Premià davant la crisi


A tots els mitjans de comunciació;

Nota de premsa

La CNT de Premià davant la crisi
El Sindicat Únic de Premià enceta una setmana d'acció en defensa dels drets dels treballadors.


L'Assemblea del Sindicat Únic de Premià prepara per aquesta setmana diverses accions per concienciar als treballadors als pòligons industrials dels municipis del Baix Maresme, organitzant, entre altres, una xerrada sobre jurídica laboral.

Com tots sabem la crisi del sistema capitalista està causant molt maldecaps als treballadors, que som qui realment la sofrim. Molts coneixem a familiars, amics i amigues, companys, etc... que han estat acomiadats dels seus llocs de treball o estàn pendents de la situació de les seves empreses. La càrrega de treball ha disminuït molt des de fa sis mesos en tots els sectors industrials, sent la indústria de l'automòvil a la que més s'està notant, fent que les petites i mitjanes empreses que suministren components a aquesta indústria comencin a tancar, acomiadar a treballadors individualement o fer expedients de regulació d'ocupació (ERO).
A més a més, hi ha que sumar la caiguda de la construcció, fent que des de començament d'any els treballadors d'aquest sector incrementin majoritariament la tasa d'atur.

Accions del Sindicat
Es per tot això que davant la destrucció dels llocs de treball i la retallada dels nostres drets, el Sindicat, en un intent mes de concienciar als treballadors perque es defensin davant els atacs de la patronal i el sistema capitalista, te previst repartir pels pòligons industrials un full informatiu on s'explica que fer en cas d'acomiadament.
Tant mateix, des de CNT i a petició d'un col.lecitu de joves, organitzarem una xerrada sobre jurídica laboral bàsica. Aquesta xerrada tindrà lloc el proper dissabte 13 de desembre a les 18:00h al Centre Cívic del carrer Esperança, 19 de Premià de Mar.
A part d'això, el Sindicat posarà una taula informativa sobre la directiva Europea de les 65 hores de jornada laboral el dumenge dia 14 de desembre a la Gran Via de Premià. Aquest acte s'emmarca dins de la setmana de denuncia que la Confederació Nacional del Treball fa davant aquesta Directiva, que va ser rebutjada per la Comisió Europea però, al no ser un acord vinculant, en properes setmanes la Comisió Plenaria haurà de decidir sobre aquesta llei.

La Junta Local.
Sindicat Únic de Premià.
Confederació Nacional del Treball.
Premià de Mar, 6 de desembre de 2008

xerrada sobre jurídica laboral bàsica

El proper dissabte 13 de desembre el Sindicat ha preparat una xerrada sobre jurídica laboral bàsica a petició d'un col.lectiu de joves de Premià. En un principi es veura molt per damunt contractes, nòmines, acomiadaments, etc. Es imposible que solsament en una tarda es pugui veure tot, així que segons com vagi la cosa, possiblement prepararem un curs de mes dies de durada.
Amb tot això, no t'ho perdis i vine a la xerrada.

xerrada sobre jurídica laboral bàsica

Dissabte 13 de desembre a les 18:00h
al Centre cívic de Premià
C/ Esperança,19

Con la que está cayendo es preciso prepararnos.

Consejos básicos ante un despido

¡Trabajador/a defiéndete ante los despidos!
Las empresas, con la excusa de la crisis, están aprovechando para despedir a todos los trabajadore/as que les viene en gana. Es necesario que sepamos como actuar cuando el jefe, o el responsable de personal y recursos humanos, se acerca con o sin la carta de despido.

Consejos básicos ante un despido:
- Si vienen con cualquier documento en el que te anuncian que te van a despedir, no firmes nada. Si quieren ya te darán una copia del mismo o que se busquen a dos testigos que firmen la carta para dar fe que te la han entregado en mano. Si no ya te la harán llegar por burofax.

- Si no firmas y no te quieren dar copia, no te vayas de la empresa. Sigue en tu puesto de trabajo hasta la hora de plegar y al día siguiente vuelve como si nada. Si te vas sin la comunicación de despido o no apareces los siguientes días, la empresa puede decir que faltas al trabajo y aprovechará, esta vez con todo a su favor, para formalizar un despido disciplinario. Te quedarías sin posible indemnización

- Si te despiden de palabra, sin comunicación por escrito, actúa como hemos explicado antes. Tu como si nada en tu puesto de trabajo.

- Si la cosa se pone fea, que te sacan de la empresa por las malas y no tienes ningún justificante que diga que te han despedido, lo primero que tienes que hacer es ir a Correos y enviar a la empresa un burofax*, con acuse de recibo y copia para ti, en el que exiges saber porque no te permiten la entrada a tu puesto de trabajo. Esto sirve para que en caso de ir a juicio, tu tengas las espaldas cubiertas y así demostrar que tu no faltaste ni un día a trabajar, sino que no te permitían la entrada.

- Si trabajas en el sector del comercio ves con cuidado, ya que muchas empresas tienen la mala costumbre de acusar al trabajador de robar para despedirlo y ahorrarse la indemnización. No firmes nada. Si tu no has robado nada no te pongas nervioso/a, diles que te enseñen las pruebas, si intentan mirarte en la taquilla o en el bolso pide que haya alguna persona de tu confianza delante para dar fe de lo que llevas. Si ves que te tienen encerrado en una sala y no te dejan salir hasta que firmes tu despido, que suele ser la baja voluntaria sin derecho a nada, llama a algún familiar o amigo y dile que te pase a buscar por el trabajo para que salgas con cualquier excusa. Si ve que no te dejan salir que llame a la policia, no pueden retener a una persona contra su voluntad.

- Luego pásate por el Sindicato y organicemos la respuesta sindical.

Organicemos la respuesta

Pel Sindicat volem una seu social

A tots els afiliats i simpatitzants, salut companys/es;

Com sabeu, des d'el 1er de maig de l'any 2004, data en que es reconstitueix el Sindicat a partir del Nucli confederal de la CNT, el Sindicat Únic de Premià de Mar ha vingut realitzant les tasques pròpies en locals que no eren seus o que no tenien permís d'usdefruit per gaudir-ne d'ells.
Vam començar al local de l'Associació de Veïns del Barri Cotet reunint-nos el dissabtes a la tarda un grup d'afiliats. Com que això comportava que algú pensés que l'associació de veïns pogués estar "polititzada" vam optar per sortir d'aquell local i pensar en recuperar alguna sala del nostre local de patrimoni sindical, la Cooperativa Unió Obrera.
Després de reunir-nos amb representants de l'Ajuntament i negar aquests que hi hagués cap sala lliure al local del carrer Sant Pau, varem anar a veure les associacions culturals que allà es reunien per demanar-li a ells directament si podien deixar-nos alguna sala. Les respostes d'aquestes entitats van ser de tot tipus, fins que vam aconseguir agafar una sala que tenien un grup de teatre, una sala d'uns 8 o 9 m2. Varem comunicar a l'Ajuntament que estàvem al nostre local històric.
La tasca del Sindicat va anar en augment fins que prop d'un any després en comuniquen des de l'Ajuntament que hem de marxar d'allà. Com que no volíem deixar un edifici que creiem nostre, optarem per no fer-ne cas. Als pocs dies ens trobem amb els panys de les portes canviats i les nostres pertenències al passadís.
Això va refredar una mica l'activitat del Sindicat. Finalment varem aconseguir un acord amb l'Ajuntament en el que ens deixava una sala al Centre Cívic unes hores en dies concrets per les nostres permanències. Així es com estem ara mateix.
Durant aquests quatre anys hem fet nombroses activitats, xerrades, passi de vídeos, etc. De mica en mica ens venen a veure mes treballadors i son molts als que hem ajudat per que solucionin els seus problemes, tant via jurídica com per l'acció directa.
Per això, creiem que s'ha consolidat el Sindicat al municipi i es hora d'estar fixe en un lloc per nosaltres sols i anar-hi a l'hora que nosaltres vulguem. Volem un local confederal a Premià.
Per tot això, demanem als company/es que feu aportacions econòmiques, a través del número de compte del Sindicat o en mà a qualsevol company de la Junta Sindical, per tal que el nostre sindicat tingui una seu social en condicions.
Recordeu que no volem cap mena de subvenció per part de l'Administració ni empreses privades, ni cobrem als treballadors que venen a fer consultes laborals. Ens financem a partir de les quotes i les aportacions voluntàries.

Una sal.lutació i gràcies pel teu suport.

Número de compte 2100 - 0317 - 63 - 0101124652 La Caixa

Sindicat Únic de Premià - CNT

Trabajadore/as que precisan solidaridad

Compañeros que necesitan nuestra Solidaridad:
- Readmisión trabajador de CORESA. Limpieza viaria de Sant Boi. http://cornella.cnt.es/wordpress/?p=116
- Readmisión trabajadora de Mercadona. Supermercado de Cornellà. http://cornella.cnt.es/wordpress/?p=126
- Readmisión de 2 trabajadores de ACSA-Jardiners. Servicio municipal de jardineria de Sant Just Desvern. http://barcelona.cnt.es/?p=658
- Readmisión de 2 trabajadores de STV. Limpieza viaria de El Pilar de la Horadada. http://www.laconfederacion.es/index.php?option=com_content&task=view&id=114&Itemid=45
- Readmisión trabajadora de Laya-Uned. Subcontrata de producciones audiovisuales de la Uned. http://cnt-layaproducciones.blogspot.com/2008/10/laya-uned-despide-la-delegada-sindical.html
- Readmisión trabajadora despedida de Benet Roca. Tiendas de venta al por menor de material eléctrico, lámparas e ilumunación. http://www.cnt-ait-manresa.blogspot.com/
- Otros conflictos. http://www.cnt.es/solidaridad

Presentación del ICEA

El Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA, en adelante) es una entidad cultural de ámbito estado español, donde desarrollamos actividades de docencia e investigación en economía política y autogestión obrera y social.

El ICEA se basa en los principios del asamblearismo, el federalismo, la solidaridad y el apoyo mutuo. El ICEA no tiene ánimo de lucro, no recibe subvenciones del Estado y las actividades que organiza son de carácter gratuito. En el ICEA tienen cabida estudiantes, licenciados, doctores y profesores de economía, profesionales de otras ciencias sociales y humanas (sociólogos, politólogos, historiadores, filósofos, juristas, psicólogos, etc.) y trabajadores en general.

El ICEA está abierto a quienes les mueva el afán de encontrar una explicación real a los sucesos económicos y sociales. Asimismo pretende colaborar para transformar esta sociedad capitalista en otra sociedad donde no exista la explotación, profundizando en el estudio de las alternativas basadas en la autogestión obrera y social, tanto a nivel teórico e histórico como práctico y actual.

El Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión toma como referente histórico la entidad que con el nombre de “Institut de Ciències Econòmiques de Catalunya (ICEC)”, se creó en Barcelona en 1931, y que hasta 1939 organizó cursos, conferencias y debates sobre temas económicos y sociales.

¿Como se estructura el ICEA?

El ICEA toma sus decisiones en asamblea y su estructura de funcionamiento se basa en cargos de gestión revocables que, a su vez, crean sus grupos de trabajo. Asimismo para el desarrollo de sus actividades, el ICEA cuenta con dos pilares fundamentales: los grupos de estudio y los gabinetes técnicos.

Mediante los grupos de estudio se pretende abordar y estudiar uno o varios temas, para posteriormente trasladar las conclusiones y conocimientos al resto de la sociedad. Con los gabinetes técnicos se pretende dar apoyo técnico como economistas e investigadores sociales a las organizaciones y movimientos sociales que lo precisen. Los grupos de estudio trabajan mediante un sistema de educación a distancia por lo que es posible participar en ellos desde cualquier lugar.

Como apoyo a los grupos de estudio y gabinetes técnicos, el ICEA cuenta con una biblioteca digitalizada y especializada en ciencias sociales, principalmente en economía, autogestión, anarquismo, anarcosindicalismo y movimientos obreros y sociales. La totalidad de la biblioteca se encuentra en los locales del ICEA. El catálogo general y parte de esta biblioteca se encuentra en la página web.

¿Por qué nace el ICEA?

El ICEA nace con el objetivo de ser una entidad donde desarrollar aspectos culturales y técnicos al servicio de la transformación social.

En los aspectos culturales y de formación, el ICEA pretende crear grupos de estudio en tres ámbitos:

1) Análisis del funcionamiento del sistema económico capitalista, conociendo sus características y sus límites.

2) Consolidación como un laboratorio de ideas en política económica, laboral y social desde una perspectiva libertaria y tendente a implantar la autogestión obrera y social. El objetivo principal es nutrir el pensamiento y la acción de las organizaciones y movimientos sociales.

3) Investigación de las formas económicas y sociales con las que sustituir el capitalismo por un sistema socio-económico basado en la autogestión. En este sentido pretendemos cubrir el vacío existente en lo que se refiere a la profundización del estudio de las alternativas al sistema capitalista. De esta manera es necesaria la apertura hacia otros campos de estudio imprescindibles interrelacionados con la economía, como la sociología, la historia, la política, etc.

Estos estudios se van a divulgar mediante la realización de artículos, folletos, informes, libros, conferencias, seminarios, cursos y planes de estudio.

En los aspectos técnicos el ICEA pretende desarrollar su trabajo mediante tres gabinetes dirigidos respectivamente a:

- Elaborar una recopilación semanal de noticias publicadas en prensa sobre temas de interés económico-sociales y de luchas laborales en el Estado español.

- Ofrecer asesoramiento en apoyo a las luchas laborales y sociales.

- Ofrecer asesoramiento para la autogestión de los medios de producción por parte de los trabajadores.

¿Dónde encontrarnos?

Los miembros del ICEA estamos presentes a día de hoy en Barcelona, Bilbao y Madrid. Si deseas más información sobre las actividades y grupos de estudio que estamos desarrollando o estás interesado/a en pertenecer al ICEA puedes ponerte en contacto con nosotros/as en la siguiente dirección:

http://iceautogestion.org




compañero/as que precisan de nuestra Solidaridad

- Readmisión trabajador despedido de Coressa: http://cornella.cnt.es/wordpress/
- Readmisión trabajador despedido de Tepsa: http://cnt-tarragona.ourproject.org/
- Cese del acoso laboral a trabajadora de Medina Aljarafe: http://sevilla.cnt.es
- Pago de lo que se le adeuda a trabajador de Eurloc - Hune: http://sevilla.cnt.es
- Readmisión trabajadora despedida y cese del acoso en Braseli, Tubos y Accesorios SA: http://www.cnt.es/node/174
- Cese del acoso laboral a trabajador y otras reivindicaciones en Pozo - Nor SL: http://cntmadridcons.blogspot.com/
- Campaña contra la represión sindical en NT Consultores: http://cordoba.cnt.es/cnt-nt/
- Cese del acoso a trabajadora en Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache: http://sevilla.cnt.es

La solidaridad es nuestra fuerza.

La patronal de la construcción está muy bien organizada

Campaña de apoyo a los trabajadores de la construcción

Desde que nuestra organización en el Maresme comenzó con la campaña de apoyo a los trabajadores del sector de la construcción ante la crisis que les afecta, han contactado con el sindicato algunos trabajadores para hacer consultas sobre su situación en las empresas donde realizan sus servicios.
Desde nuestra Secretaría de Jurídica y Acción Sindical nos hemos percatado que las empresas están fuertemente organizadas en la federación comarcal del sector.
Parece que los empresarios tienen una hoja de ruta para despedir a los trabajadores y pagar lo mínimo por las indemnizaciones, sobretodo ahora que estamos en periodo de vacaciones.
En primer lugar despiden a los trabajadores con más antigüedad, los que tienen contratos fijos de obra, pagándoles indemnizaciones de fin de obra o por causas objetivas, aunque son despidos totalmente improcedentes. Los empresarios prometen a estos mismos trabajadores su puesto de trabajo para después de vacaciones o cuando se estabilice de nuevo el sector y haya trabajo para todos. Por eso muchos de estos trabajadores firman su carta de despido, finiquito, etc, sin ni siquiera mirárselo en el Sindicato, abogado o donde sea, cayendo en la trampa.
También decimos que la patronal está asesorando a las empresas porque mucha documentación que dan a los trabajadores está directamente elaborada por la propia asociación empresarial.
Es por esto que es necesaria la organización de todos los trabajadores del sector en un Sindicato del ramo de la construcción y plantar cara a esa panda de sinvergüenzas que han estado viviendo del trabajo realizado por los obreros y que ahora se ahorrarán miles de euros en las indemnizaciones que legalmente corresponden al trabajador despedido.
Es imprescindible mirarse bien la documentación que dan en la empresa, no firmar ningún documento, prepararse para cualquier intento de despido o cualquier marranada de la empresa.
Las empresas de la construcción están muy bien organizadas en una Asociación empresarial. Los trabajadores del sector no lo están y mientras no lo estemos, tenemos las de perder ante unos empresarios que tienen a su favor las leyes y las administraciones.

Secretaría de Jurídica y Acción Sindical

Solidaridad Internacional - Más de 50 actos contra Starbucks en todo el mundo

Durante el día Internacional de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores de Starbucks y por la readmisión de varios trabajadores despedidos en la cadena, han habido acciones en más de 20 paises y 50 ciudades de todo el mundo.
Numerosas organizaciones sindicalistas revolucionarias y anarcosindicalistas, pertenecientes a las Internacionales sindicales AIT e IWW, así como otros sindicatos independientes de estas y grupos solidarios con los trabajadores de Starbucks, han acudido al llamamiento de solidaridad internacional que desde el Sindicato de Comercio de Hostelería de la CNT de Sevilla y el Sindicato de Trabajadores de Starbucks de la ciudad de Grand Rapids de la IWW hicieron para la defensa de los trabajadores despedidos en la empresa.
En España han habido acciones en numerosas cafetarías de Starbucks en las ciudades de Sevilla, Barcelona, Valencia y Madrid.

Para más información:
Sección sindical de CNT en Starbucks: http://seccionstarbuckscnt.wordpress.com/
Sindicato de Trabajadores en Starbucks de Grand Rapids: http://grsbuxunion.blogspot.com/
Sindicato de Comercio y Hosteleria - CNT de Sevilla: http://sevilla.cnt.es/
Sindicato de Trabajadores en Starbucks de EE.UU: http://www.starbucksunion.org/
AIT (Asociación Internacional de los Trabajadores) - Día Internacional contra Starbucks: http://gda.iwa-ait.org/
IWW (Trabajadores Industriales del Mundo): http://iww.org/

Cómo se aplicará la medida de los 400 €

Cómo se aplicará la medida de los 400 euros

Pronto veremos los efectos de la medida que se sacó Zapatero del bolsillo en plenas elecciones generales. Ha habido muchas especulaciones, sobre todo debido a la escasa información. ¿Nos veremos todos beneficiados de esta política? Evidentemente no.
Esta no es es una medida para aquellas personas que tengan trabajos precarios, o que simplemente estén trabajando sin contrato, que son las más. Tampoco sabemos cómo se verán afectados las trabajadoras y trabajadores por cuenta propia (autónomos): en principio estaban fuera de la medida. Ahora mismo ni se sabe. Y queda por saber cuántos empresarios ROBARÁN toda la pasta de las nóminas de sus plantillas.
A continuación te explicamos cómo se va a hacer...

El Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica , ha impuesto una nueva deducción de la cuota líquida del IRPF, con efectos desde el 1 de enero de 2008 , cuya cuantía es de hasta 400 euros anuales y que podrá ser aplicada a las rentas recibidas del trabajo, de actividades económicas o pensiones. No es aplicable en la Campaña de Renta 2007, porque tiene efectos desde 1 de enero de 2008.

El Real Decreto de 23 de mayo de 2008 establece los mecanismos para aplicar anticipadamente esta deducción (rentas recibidas a partir del día 1 de junio del año 2008 ), sin tener que esperar a presentar las declaraciones del IRPF del ejercicio 2008.
Esta anticipación se realiza mediante la disminución de las retenciones de IRPF en las rentas del trabajo que soportan las personas trabajadoras en sus nóminas. Y se efectuará de la siguiente manera:
1. En la nómina del mes de junio de 2008, las retenciones del IRPF de este mes serán de 200 euros menos, como máximo.

Ejemplo 1: Una trabajadora que fuese a soportar, en la nómina de junio, una retención de IRPF de 750 euros, realmente solo soportará una retención de 550€ (750-200).
Ejemplo 2: Si un trabajador fuese a soportar una retención de 180 euros, realmente no se le retendrá nada.

2. En las nóminas de los meses de julio a diciembre de 2008 disminuirá la retención habitual en la cuantía necesaria para completar la reducción de las retenciones de 2008 hasta los 400 euros.

Ejemplo 1: la trabajadora tiene 200 euros pendientes de deducir hasta diciembre (400€ anuales – 200€ de junio).
Ejemplo 2: el trabajador tiene 220€ pendientes de deducir hasta diciembre (400€ anuales – 180€ de junio).

Si una persona no tiene retenciones en las rentas del año 2008, no disfrutará los efectos económicos de la nueva deducción, sin perjuicio de la aplicación de la deducción cuando presente la declaración de la renta de 2008, en los términos previstos en la legislación.

De esta medida no se beneficiarán aquellas personas con contratos precarios
Aquellas personas que cuenten con trabajos eventuales o con contratos de corta duración mal remunerados no se verán afectados por la medida. La razón es bien sencilla: la deducción no se aplica a los trabajadores que tienen una cuota íntegra por debajo de los 400 euros, o a quienes tienen una retención muy baja. En ambos casos, el trabajador estará fuera del alcance de la nueva disposición, que solamente afecta a aquellos grupos de trabajadores temporales o con menor remuneración que estén en la situación anteriormente expuesta.

Nou número de L'Arrancada Premianenca

Tercer número del nostre butlletí L'Arrancada Premianenca dels mesos juny i juliol de 2008.
L'única publicació sindicalista i llibertària dels municipis premianencs. Hereva de Alba Roja.
L'Arrancada Premianenca nº 3 1ª pàg
L'Arrancada Premianenca nº 3 2ª pàg
L'Arrancada Premianenca nº 3 3ª pàg
L'Arrancada Premianenca nº 3 4ª pàg
Fot-li un cop d'ull. Llegeix-la i dona-la a conèixer.

Sobre la huelga del transportes de mercaderías II

Nota enviada por compañero/as que trabajan en gasolineras de la zona
Durante la huelga del transporte las estaciones de servicio han sido afectadas por la falta de combustible debido a que no llegaban los camiones-cuba para reponer el carburante servido y por la psíquis colectiva de llenar los depósitos de los vehículos particulares.
Desde el primer día, el pasado viernes por la tarde, que comenzó la huelga de transportistas, las colas de vehículos se agolpaban en interminables hileras en las gasolineras para llenar el deposito. Los trabajadore/as de las gasolineras no parabamos ni un minuto pensando que la cosa se iba a normailizar durante el fin de semana, sobretodo el domingo, ya que suele haber menos faena, pero la cosa no fue así porque no dejaban de acercarse vehículos para repostar y llenar el depósito hasta arriba. Ni siquiera pudimos hacer la media hora de descanso y teníamos que ir ligeros al baño.
El lunes la cosa cambió ya que el combustible empezó a agotarse. Esa misma mañana se agotó el Gasoil y por la tarde-noche el Biodiesel.
El Martes por la noche se agotaron las útlimas provisiones de Gasolina 95 y 98.
Desde el viernes que teníamos a rebosar los tanques no ha aparecido ninguna cuba para traer combustible hasta este jueves por la noche, los piquetes las tenían retenidas en la central de carga. Parece ser que los mossos solo escoltaban las cubas de Repsol. Creemos que ahora vendrán con mas normalidad.
No hay costancia de que hubiesen piquetes por la zona aunque ha habido alguna caravana de camiones por la Nacional II.
Trabajadores de las Gasolineras

Mas información; Nota de la Confederación Regional Centro sobre la huelga de transportistas:
http://www.cnt.es/node/115