¿Te contratan en Navidad?
En
la campaña navideña aumenta la contratación temporal en el comercio, la
hostelería, la logística y otros sectores. Está previsto que en los
meses de noviembre, diciembre y enero se firmen más de 950.000
contratos.
Campaña de concienciación y defensa de los derechos laborales en el Comercio y la Hostelería
El pasado 22 de julio la Confederación Regional del Trabajo de Catalunya
y Baleares organizó un acto en Pineda de
Mar que daba el pistoletazo de salida a una campaña sindical que con el lema
"Ante la precariedad y la explotación en la hostelería y el Comercio;
Organízate y Lucha" la organización sindical busca incidir en la
situación laboral de los trabajadore/as
de estos sectores, intenta
concienciarles para que se organicen en la defensa de sus derechos y ofrecerles
una alternativa sindical en los centros de trabajo como son las secciones
sindicales a través de la C.N.T.
Desde el Sindicato de Premià, los anarcosindicalistas han realizado
varios actos de propaganda en forma de colocación de pancartas en Premià de
Mar, Vilassar de Mar y El Masnou, encartelada y mesas informativas en Premià de
Mar.
Así mismo el Sindicato tiene prevista una serie de charlas informativas
por su zona de influencia para dar a conocer la visión de trabajadore/as
asociados en C.N.T. que trabajan en la hostelería y el comercio.
Como es habitual, el Sindicato ofrece su asesoría laboral y sindical a
aquellos trabajadore/as que sientan inquietudes en su puesto de trabajo y
quieran buscar remedio a las posibles vulneraciones de derechos que están
sufriendo.
Por este motivo desde el Sindicato animan a los trabajadores/as a que
sigan está campaña y a ponerse en
contacto con la organización.
Grupo de Acción Sindical
Sindicato Único de Premià - C.N.T.
Caja de Resistencia del Sindicato
Nuestro Sindicato a constituido una CAJA DE RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD OBRERA.
Haz tu aportación y/o asóciate al Sindicato. Colabora con las herramientas de la clase obrera.
Puedes hacer tus aportaciones acercándote al local en horas de permanencias o a través de la cuenta
IBAN ES46 2100 - 0317 - 63 - 0101124652 Titular: SINDICATO UNICO PREMIA - CNT
Haz tu aportación y/o asóciate al Sindicato. Colabora con las herramientas de la clase obrera.
Puedes hacer tus aportaciones acercándote al local en horas de permanencias o a través de la cuenta
IBAN ES46 2100 - 0317 - 63 - 0101124652 Titular: SINDICATO UNICO PREMIA - CNT
Charla: "PUERTOS EN LUCHA"
Los amarradores del Puerto (tanto de Barcelona como de
cualquier parte del mundo) son también protagonistas del sufrimiento acarreado,
no ya por la dureza de su trabajo, sino por los intentos liberalizadores del
sistema capitalista en el sector portuario de todo el país. Aunque desempeñando
funciones distintas, los amarradores del puerto no han dudo ni un segundo en
secundar la huelga proclamada por los estibadores, puesto que la Reforma de la
Estiba que el Gobierno español intenta implementar no deja de ser un ataque a
la totalidad de la comunidad portuaria.
Sus años de organización y lucha obrera
les han hecho ser conscientes de que la lucha de un sector de trabajadores es
la lucha de toda la clase trabajadora.
Bajo el eufemismo de “liberalización” de la estiba, se
esconde realmente los intereses de empresas como la china COSCO que quieren
acaparar puertos, previo suculento pago millonario a nuestro querido Estado
español. Y por supuesto, con la consiguiente reducción de sueldos y plantillas,
como forma de precarizar uno de los pocos sectores donde hay una alta
sindicación obrera.
Lo decimos bien claro: ¡Ni un paso atrás! ¡Puerto o muerte!
1º de mayo. Yo en CNT.
Hoy los ataques a la clase obrera son cada vez de mayor magnitud. En los últimos años hemos visto como retrocedían muchas de las conquistas que durante años y años el movimiento obrero tuvo que conquistar y defender. La excusa de la crisis económica ha servido como catalizador para todo tipo de agresiones y recortes de derechos.
Una enorme tasa de paro como resultado de las políticas de destrucción de empleo impulsadas por los gobiernos al dictado de la patronal y de las instituciones financieras internacionales; un descenso constante de los salarios al tiempo que aumentan los despidos y los expedientes de regulación; un aumento de la represión ante cualquier manifestación de disidencia y cualquier forma de lucha contra el sistema; incontables recortes en servicios básicos y universales... todo unido a una corrupción sistémica escandalosa y obscena conforman un negro panorama que puede provocar que se instale en la clase obrera la desesperación, el miedo y la parálisis.
Pero los tiempos del silencio y la sumisión quedan muy atrás, los trabajadores y las trabajadoras somos conscientes de que éste es el momento de avanzar, imponer nuestra fuerza y nuestra voz.
Desde CNT proponemos nuestro modelo sindical como espacio de lucha y solidaridad, como un espacio desde el que construir resistencias y enfrentar el poder y el capital. Como un espacio desde el que recuperar nuestra voz y ejercer nuestra fuerza como clase trabajadora.
CNT es un sindicato de iguales. En CNT todos los afiliados y afiliadas tenemos el mismo peso, la misma capacidad de decidir, participamos de la misma manera en el sindicato, damos en función de nuestra capacidad y recibimos en función de nuestras necesidades.
CNT es el sindicato en el que tenemos nuestro sitio todos los trabajadores y trabajadoras. El modelo sindical de CNT es único. Basado en las Secciones Sindicales, rechazamos las elecciones sindicales y los Comités de Empresa y los liberados.
CNT es el sindicato que construimos entre todos y todas. Desde los sectores laborales más tradicionales hasta los sectores más precarizados o abandonados por el sindicalismo oficial.
La CNT tenemos a nuestras espaldas una historia de lucha obrera, una historia de dignidad y orgullo, una historia que estamos escribiendo ahora, en el presente. Desde la CNT pretendemos abrir un camino de confrontación con el Capital y el Estado que se dirija firmemente a un cambio social completo, que se dirija a la toma de los medios de producción por parte de la clase obrera, que se dirija a la autogestión amplia, integral, de la sociedad. Una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres, una sociedad en la que no quepa la discriminación de ningún tipo.
La CNT es el sindicato desde el que dar el primer paso a partir del que avancemos definitivamente, sin posibilidad de vuelta atrás, para romper con un sistema que no es el nuestro y para construir desde hoy nuestra alternativa, desde la solidaridad, el apoyo mutuo, la autogestión.
Salimos este Primero de Mayo como afirmación colectiva de nuestra fuerza como clase, de que nuestra presencia en la calle y en los tajos tiene una única finalidad, cambiar el mundo desde la base y construirlo sobre la libertad integral de todas las personas, y de que nuestra presencia será permanente, que no decaeremos en nuestra lucha hasta que no consigamos nuestro ideal, la liberación de un sistema asesino, que nos condena a la miseria y a la esclavitud.
Desde el Anarcosindicalismo vamos a comenzar a construir la nueva sociedad. Una nueva sociedad que piense en las necesidades de las personas, una sociedad en la que los privilegios sean sustituidos por la igualdad y la verdadera justicia social, una sociedad en armonía con la naturaleza, una sociedad en la que todos y todas seamos ricos, porque todos y todas tendremos todo lo que necesitamos. Una sociedad digna de la que sentirnos orgullosas y orgullosos.
Por eso estamos en CNT. Porque creemos que nuestra fuerza va a cambiar el mundo.
Acto de la UGEL en Premià
Presentació de la guia "Seguint les passes de la Guerrilla"
Curso de Normativa Orgánica para afiliado/as
El próximo sábado 1 de abril de 2017, a las 10:30h el Sindicato ha organizado un curso sobre normativa interna para sus afiliado/as en nuestro local sindical.
El curso tendrá una duración máxima de 3 horas y está abierto exclusivamente a afiliado/as al sindicato.
¿Como funciona el Sindicato de Premià? ¿Y la Confederación? ¿Que obligaciones y derechos tienen los afiliado/as? ¿Como se organiza una Junta o Comité Local? ¿Y un Secretariado Permanente de un comité Regional o Confederal? ¿Que son y que diferencias tienen los plenos, reuniones plenarias, conferencias de militante/as o de Sindicatos? ¿Cuales son los principios, los valores, las tácticas y finalidad del Sindicato?
El curso tendrá una duración máxima de 3 horas y está abierto exclusivamente a afiliado/as al sindicato.
¿Como funciona el Sindicato de Premià? ¿Y la Confederación? ¿Que obligaciones y derechos tienen los afiliado/as? ¿Como se organiza una Junta o Comité Local? ¿Y un Secretariado Permanente de un comité Regional o Confederal? ¿Que son y que diferencias tienen los plenos, reuniones plenarias, conferencias de militante/as o de Sindicatos? ¿Cuales son los principios, los valores, las tácticas y finalidad del Sindicato?
8 de Marzo. Cada lucha es una victoria
Brecha salarial, techo de cristal y segregación horizontal, mayor dificultad de acceso a la formación y al empleo, mayor precariedad laboral y desempleo, explotación doméstica, imposibilidad de conciliación, violencia normalizada, acoso cotidiano, invisibilización, pobreza, discriminación, infantilización, negación, maltrato, control de nuestra sexualidad y nuestros derechos reproductivos...
Son tan numerosas, son tan variadas, son tan abrumantes las luchas que las mujeres tenemos que bregar diariamente por el simple hecho de ser mujeres que puede decirse que hasta la misma existencia en esta sociedad heteropatriarcal que nos explota y nos reprime es ya una victoria. Pero para nosotras esto no es suficiente. No nos llega con estar vivas, queremos vivir en una sociedad de iguales.
Las mujeres de clase obrera debemos enfrentar todos los días una doble lucha de emancipación: contra el capital, por ser obreras; y contra el patriarcado, por ser mujeres. Comparadas con los hombres, cobramos menos, trabajamos en condiciones más precarias, cotizamos menos y trabajamos más horas, se nos exige más para ser contratadas... Pero al llegar a casa debemos hacernos cargos de nuestros maridos, hijos, padres y hermanos.
Esta situación se ha mantenido históricamente mediante un sistema de control que, cuanto más nos explotaba, más sumisión creaba. Pero la sumisión y el miedo, la cabeza agachada, ya no son actitudes de las mujeres. Hoy, desde hoy y desde siempre, queremos estar en todas las luchas y por eso luchamos en todos los frentes.
Las mujeres somos el motor del cambio social. Cada mujer que se rebela contra la opresión que sufre en su hogar es un paso ganado hacia un mundo más humano. Cada mujer que decide vivir abiertamente su sexualidad es un paso ganado hacia un mundo más libre. Cada mujer que planta cara al patrón en su puesto de trabajo es un paso ganado hacia un mundo justo.
A las mujeres se nos borra del pasado y del presente, pero hoy nos afirmamos, hoy nos reivindicamos como sujeto en lucha, desde ya asumimos que el miedo se ha transformado en furia y que nuestra lucha es única, central, necesaria y revolucionaria. Y queremos hacerlo en unidad, en colectivo. La invisibilización de nuestras luchas, la normalización social de la explotación, la escasa disponibilidad de nuestro tiempo, nos dificulta participar en organizaciones sindicales, las cuales en muchas ocasiones ni siquiera nos toman en cuenta, nos desplazan o rebajan nuestras luchas.
Sin embargo, históricamente las mujeres hemos estado presentes en todas las luchas sociales y de clase que han tenido lugar, en muchas ocasiones en primera fila pagando con nuestras vidas nuestra rebelión, nuestro ejercicio de dignidad, nuestros anhelos de libertad.
Es necesario recoger nuestra herencia de lucha para ganar nuestro presente. Saber quien somos. Saber lo que queremos ser. Hacer de nuestra lucha un momento importante, fundamental, de la historia colectiva y de la lucha clases. Afirmar que la Organización anarcosindicalista de la que somos parte fundamental está dispuesta a revertir la doble explotación que padecemos. Construir nuestro espacio en igualdad, entre compañeras y compañeros dispuestos a enfrentar el patriarcado, actor fundamental de nuestra explotación como obreras. Levantarnos como un grito invulnerable, como un único puño. Lucha a lucha, victoria a victoria.
Viva el ocho de Marzo
Viva la lucha de la mujer trabajadora
Son tan numerosas, son tan variadas, son tan abrumantes las luchas que las mujeres tenemos que bregar diariamente por el simple hecho de ser mujeres que puede decirse que hasta la misma existencia en esta sociedad heteropatriarcal que nos explota y nos reprime es ya una victoria. Pero para nosotras esto no es suficiente. No nos llega con estar vivas, queremos vivir en una sociedad de iguales.
Las mujeres de clase obrera debemos enfrentar todos los días una doble lucha de emancipación: contra el capital, por ser obreras; y contra el patriarcado, por ser mujeres. Comparadas con los hombres, cobramos menos, trabajamos en condiciones más precarias, cotizamos menos y trabajamos más horas, se nos exige más para ser contratadas... Pero al llegar a casa debemos hacernos cargos de nuestros maridos, hijos, padres y hermanos.
Esta situación se ha mantenido históricamente mediante un sistema de control que, cuanto más nos explotaba, más sumisión creaba. Pero la sumisión y el miedo, la cabeza agachada, ya no son actitudes de las mujeres. Hoy, desde hoy y desde siempre, queremos estar en todas las luchas y por eso luchamos en todos los frentes.
Las mujeres somos el motor del cambio social. Cada mujer que se rebela contra la opresión que sufre en su hogar es un paso ganado hacia un mundo más humano. Cada mujer que decide vivir abiertamente su sexualidad es un paso ganado hacia un mundo más libre. Cada mujer que planta cara al patrón en su puesto de trabajo es un paso ganado hacia un mundo justo.
A las mujeres se nos borra del pasado y del presente, pero hoy nos afirmamos, hoy nos reivindicamos como sujeto en lucha, desde ya asumimos que el miedo se ha transformado en furia y que nuestra lucha es única, central, necesaria y revolucionaria. Y queremos hacerlo en unidad, en colectivo. La invisibilización de nuestras luchas, la normalización social de la explotación, la escasa disponibilidad de nuestro tiempo, nos dificulta participar en organizaciones sindicales, las cuales en muchas ocasiones ni siquiera nos toman en cuenta, nos desplazan o rebajan nuestras luchas.
Sin embargo, históricamente las mujeres hemos estado presentes en todas las luchas sociales y de clase que han tenido lugar, en muchas ocasiones en primera fila pagando con nuestras vidas nuestra rebelión, nuestro ejercicio de dignidad, nuestros anhelos de libertad.
Es necesario recoger nuestra herencia de lucha para ganar nuestro presente. Saber quien somos. Saber lo que queremos ser. Hacer de nuestra lucha un momento importante, fundamental, de la historia colectiva y de la lucha clases. Afirmar que la Organización anarcosindicalista de la que somos parte fundamental está dispuesta a revertir la doble explotación que padecemos. Construir nuestro espacio en igualdad, entre compañeras y compañeros dispuestos a enfrentar el patriarcado, actor fundamental de nuestra explotación como obreras. Levantarnos como un grito invulnerable, como un único puño. Lucha a lucha, victoria a victoria.
Viva el ocho de Marzo
Viva la lucha de la mujer trabajadora
Curs sobre assetjament psicològic "Stop Mobbing"
El
proper dissabte 28 de gener des del Sindicat de Premià organitzem un
curs introductori sobre l'assetjament als llocs de feina, amb la
finalitat de conèixer de prop les característiques esencials
d'aquest tipus de violència i sapiguer diferenciar-les d' atres
agresions que també surgèixen dintre de l'àmbit laboral, així com
oferir eïnes i estratègies d'abordatje globals, perque qualsevol
treballador/a sapiga com actuar i fer-li front quan es trobi davant
un cas de mobbing.
El curs s'impartirà per part del grup sobre mobbig i tindrà una durada de quatre hores, des de les 10:00h fins les 14:00h. Està dirigit únicament a treballador/es afiliats i afiliades a la Confederació.
El curs s'impartirà per part del grup sobre mobbig i tindrà una durada de quatre hores, des de les 10:00h fins les 14:00h. Està dirigit únicament a treballador/es afiliats i afiliades a la Confederació.
CNT publica su Plataforma de Negociación Colectiva para el año 2017
La Confederación Nacional del Trabajo publica la Plataforma de
Negociación Colectiva para el año 2017. Este documento emana de los
acuerdos de Acción Sindical del XI Congreso celebrado en Zaragoza en
2015. En dicho comicio la CNT decidía la elaboración anual de
plataformas de negociación colectiva que sirviesen de guía permanente
actualizada para los procesos de negociación que llevasen a cabo los
Sindicatos y las Secciones Sindicales de la CNT. El documento que ahora
se presenta ha sido redactado por el Grupo de Trabajo de Acción Sindical
de la Secretaría de Acción Sindical del Secretariado Permanente del
Comité Confederal de la CNT y discutido por el conjunto de la
Organización de manera previa a su aprobación en el Pleno Confederal
celebrado en noviembre de 2016.
Esta Plataforma de Negociación Colectiva incluye propuestas centrales para las reclamación de cara a la negociación de convenios colectivos y pactos de carácter no estatutario, incluyendo entre otras las demandas que plantea la CNT en material salarial, de contratación o de organización del trabajo, e incluye una importante mirada de género a la hora de llevar a la práctica estas reclamaciones.
La Plataforma de Negociación Colectiva de la CNT para el año 2017 puede consultarse en este enlace: http://cnt.es/plataforma-de-negociaci%C3%B3n-colectiva-de-la-cnt, y se encuentra también accesible desde la sección de Documentos de esta web.
Esta Plataforma de Negociación Colectiva incluye propuestas centrales para las reclamación de cara a la negociación de convenios colectivos y pactos de carácter no estatutario, incluyendo entre otras las demandas que plantea la CNT en material salarial, de contratación o de organización del trabajo, e incluye una importante mirada de género a la hora de llevar a la práctica estas reclamaciones.
La Plataforma de Negociación Colectiva de la CNT para el año 2017 puede consultarse en este enlace: http://cnt.es/plataforma-de-negociaci%C3%B3n-colectiva-de-la-cnt, y se encuentra también accesible desde la sección de Documentos de esta web.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
plataforma negociacion colectiva maquetada.pdf | 151.82 KB |
Cambios en el funcionamiento de la Asesoría Laboral y Jurídica
¿QUÉ ÉS Y CÓMO FUNCIONA LA ASESORÍA LABORAL DEL
SINDICATO DE PREMIÀ?
La Asesoría Laboral del
Sindicato de Premià es un punto de información y apoyo laboral en
el que los trabajadore/as podemos acercarnos para solventar aquellas
dudas que podamos tener sobre derechos laborales, prepararnos para
solicitarlos a la empresa, así como encontrar un lugar donde puedas
explicar tu situación en el centro de trabajo para buscar
soluciones.
La Asesoría Laboral está
abierta a cualquier trabajador/a asalariado o autónoma/o sin
trabajadores a su cargo (afiliado o no al Sindicato) y es de carácter
gratuito.
A partir de este asesoramiento, y
según crean conveniente el grupo que lleva la Asesoría Laboral, se
efectuarán las acciones administrativas y sindicales que en cada
caso se creyesen necesarias para resolver aquellos problemas que
afecten al trabajador/a que está siendo asesorada. También será
este grupo quién derivará aquellos trabajadore/as a los servicios
jurídicos del Sindicato si lo cree necesario.
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A LOS SERVICIOS JURÍDICOS
DEL SINDICATO?
El Sindicato de Premià tiene acuerdos con abogado/as
para que presten una serie de servicios jurídicos a los afiliado/as.
En todo caso, también están disponibles para aquellos
trabajadore/as que no están afiliado/as, aunque en este caso
únicamente prestan servicios de jurídica laboral. Estos servicios
jurídicos tienen un coste económico que varían en función de la
afiliación o no del trabajador/a en el Sindicato y del tipo de
servicio.
Servicios Jurídicos del Sindicato
Este asesoramiento jurídico lo efectuará el abogado/a
del Sindicato en el local a aquellas personas que hayan sido
derivadas por el grupo de la Asesoría de apoyo Laboral. Esta
consulta es de carácter gratuito para trabajadore/as afiliado/as o
no al Sindicato.
Proceso
Jurídico laboral:
Los costes de aquellos procesos jurídicos y
administrativos laborales serán los siguientes:
Papeleta
y Acto de conciliación (CMAC) y Juicio Laboral:
Afiliado/as:
No es necesaria previsión económica para comenzar el proceso. No se
abonarán las tarifas del abogado/a hasta la finalización del
proceso. En caso de llegar a acuerdo las costas del abogado/a son un
10% de la cantidad ganada con un mínimo de 300€.
No
afiliado/as:
Es necesaria una previsión económica para comenzar el proceso de
150€ (que se descontará de la cantidad final). El resto de las
tarifas se abonarán una vez finalizado el proceso. En caso de llegar
a acuerdo las costas del abogado/a son un 15% de la cantidad
percibida por el trabajador/a con un mínimo de 450€.
Otros procedimientos de carácter laboral: Se estudiará cada caso.
Consulta y Proceso Jurídico no laboral:
Únicamente tendrán derecho a efectuar consultas
jurídicas no laborales y a los servicios jurídicos no laborales
(civil, penal, extranjería, etc…) los trabajadore/as que estén
afiliado/as al Sindicato.
Condición
de afiliado/a en el Sindicato de Premià
Se considera que el trabajador/a tiene la condición de
afiliado/a cuando está dado de alta en el censo de afiliación del
Sindicato (con un mínimo de 3 cotizaciones por adelantado en el
momento de realizar el alta) y satisfaga las cuotas sindicales en
forma y cuantía que establece la Tesorería del Sindicato en cada
momento. En caso de que el abogado/a del Sindicato esté prestando
los servicios jurídicos a algún trabajador/a afiliado/a, este/a
trabajador/a deberá satisfacer las cuotas como mínimo hasta la
finalización del proceso para que continúe teniendo la condición
de afiliado/a, si no es así, se le aplicarán las tarifas como
trabajado/a no afiliado/a. La afiliación al Sindicato son 10€
mensuales.
RECUERDA QUE EL SINDICATO NO ES UNA GESTORÍA, ES UN LUGAR DONDE DEFENDERNOS, FORMARNOS, ORGANIZARNOS Y LUCHAR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)