XI Congreso CNT
XI Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo
del 4 al 8 de diciembre de 2015
Zaragoza
Concentración en sede central de SECE (Barcelona)
Crónica del primer piquete sindical en sede de la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas SECE
El pasado jueves 26 de noviembre vari@s compañer@s de CNT junto con algun@s solidari@s realizamos el primer piquete informativo en la central de SECE después del despido del compañero, como represalia por pedir mejoras laborales, el pasado mes de junio.
En el piquete se repartieron cientos de panfletos explicando las condiciones laborales y el motivo del despido.
Durante el piquete informativo l@s trabajador@s y viandantes nos mostraron su apoyo y muchos de ell@s mostraron total comprensión al ser informados de las condiciones laborales con las que la empresa emplea a sus trabajador@s y especialmente, al conocer el despido de nuestro compañero por demandar mejoras en su centro de trabajo y la vía pública, no nos cansaremos de pedir la readmisión de nuestro compañero y denunciar el incumplimiento del convenio colectivo por parte de dicha empresa.
El mismo afectado con otro compañero subió a oficinas y trasladaron a RRHH que a la demanda judicial por vulneración de derechos se sumarán las acciones sindicales que sean oportunas en este conflicto. Seguiremos con los piquetes informativos en la calle y con la denuncia pública de las condiciones laborales.
Sección Sindical en SECE
https://twitter.com/cntsece
https://es-es.facebook.com/cntsecepremia/
El pasado jueves 26 de noviembre vari@s compañer@s de CNT junto con algun@s solidari@s realizamos el primer piquete informativo en la central de SECE después del despido del compañero, como represalia por pedir mejoras laborales, el pasado mes de junio.
En el piquete se repartieron cientos de panfletos explicando las condiciones laborales y el motivo del despido.
Durante el piquete informativo l@s trabajador@s y viandantes nos mostraron su apoyo y muchos de ell@s mostraron total comprensión al ser informados de las condiciones laborales con las que la empresa emplea a sus trabajador@s y especialmente, al conocer el despido de nuestro compañero por demandar mejoras en su centro de trabajo y la vía pública, no nos cansaremos de pedir la readmisión de nuestro compañero y denunciar el incumplimiento del convenio colectivo por parte de dicha empresa.
El mismo afectado con otro compañero subió a oficinas y trasladaron a RRHH que a la demanda judicial por vulneración de derechos se sumarán las acciones sindicales que sean oportunas en este conflicto. Seguiremos con los piquetes informativos en la calle y con la denuncia pública de las condiciones laborales.
Sección Sindical en SECE
https://twitter.com/cntsece
https://es-es.facebook.com/cntsecepremia/
Sigue la Solidaridad con #SECEKikoReadmisión
El pasado 22 de julio un grupo de personas acompañaron al trabajador despedido en SECE al pleno del Ayuntamiento de Premià de Mar para solicitar al regidor de urbanismo una reunión y el pliego de condiciones técnicas y adminsitrativas del servicio de alumbrado público.
El acto se desarrollo fuera del recinto de la fábrica del gas, donde se celebran los plenos, y no hubo incidencias remarcables.
En la intervención del regidor de urbanismo en el pleno, éste indicó que se ha puesto en contacto con la empresa y dispuesto a reunirse con el trabajador despedido.
El próximo miércoles 29 de julio está previsto el acto de conciliación por el despido. Aún así desde el Sindicato se sigue con los actos públicos de solidaridad como son los realizados en los municipios de Alella, Premià de Mar y en la ciudad de Badalona está misma semana.
Más información:
https://premianoticies.wordpress.com/2015/07/23/lacomiadament-a-sece-fa-sortir-a-la-llum-possibles-deficiencies-del-servei/
El acto se desarrollo fuera del recinto de la fábrica del gas, donde se celebran los plenos, y no hubo incidencias remarcables.
|
El próximo miércoles 29 de julio está previsto el acto de conciliación por el despido. Aún así desde el Sindicato se sigue con los actos públicos de solidaridad como son los realizados en los municipios de Alella, Premià de Mar y en la ciudad de Badalona está misma semana.
Más información:
https://premianoticies.wordpress.com/2015/07/23/lacomiadament-a-sece-fa-sortir-a-la-llum-possibles-deficiencies-del-servei/
Acto Sindical por la readmisión del trabajador despedido en SECE
Acto sindical para pedir la readmisión del trabajador despedido en SECE y
explicar que puntos incumple la empresa del pliego de condiciones
técnicas y administrativas en Premià de Mar.
Acompaña al compañero Kiko para pedir su readmisión. Por Solidaridad entre trabajadore/as, para no permitir que se juegue con nuestro dinero.
Acompaña al compañero Kiko para pedir su readmisión. Por Solidaridad entre trabajadore/as, para no permitir que se juegue con nuestro dinero.
Comenzaron los actos #SECEKikoReadmisión
2ª Nota de prensa
La campaña
pública por la readmisión del trabajador despedido en la empresa de alumbrado
público SECE se extiende por la comarca del Maresme y Badalona.
El Sindicato
CNT ha realizado diversos actos públicos en las poblaciones de Premià de Mar, Alella,
Sant Vicenç de Montalt y Badalona donde se ha informado a los vecinos sobre el
conflicto laboral derivado del despido del trabajador Francisco J. V. G. Han
sido numerosas muestras de solidaridad las que vecinos y vecinas de estas
poblaciones han mostrado con el operario y han acusado el malestar que genera
que una empresa que trabaja para el público cometa irregularidades sobre el
pliego de condiciones.
Se prevé que
en las próximas semanas haya más muestras de solidaridad por parte de
sindicatos adheridos a la CNT.
El próximo
29 de julio se celebrará el acto de conciliación entre empresa y trabajador en
el que la posición del Sindicato es clara, la readmisión del trabajador. Un trabajador
que no ha cometido infracciones en su puesto de trabajo, que se ha preocupado en
todo momento de la prevención de riesgos laborales, tanto en las sedes de la
empresa como en el parque móvil y en la vía pública, y que hay que recordar que
fue uno de los trabajadores que se reunió, en julio de 2014, con representantes
del Ayuntamiento de Premià de Mar para que éste se responsabilizara de que la
empresa SECE cumpliera con el pliego de condiciones técnicas y administrativas,
estos hechos son los que a juicio del Sindicato han motivado realmente el despido
del trabajador y no por causas objetivas como alega la empresa, ya que se puede
comprobar que los pueblos no han menguado, tienen las mismas calles y las
mismas farolas, a parte que la empresa está contratando personal, que debería
ser el trabajador despedido quién les imparta formación y coordine, debido a su
categoría profesional de Jefe de Equipo.
CNT pedirá la readmisión de despedido en SECE
Nota de prensa
La CNT emprenderá una campaña de denuncia pública por el despido de un trabajador en SECE.
El pasado martes 16 de junio fue despedido tras 17 años
de servicio, el trabajador Francisco G. V. de Sociedad Española de
Construcciones Eléctricas S.A, empresa dedicada al mantenimiento del alumbrado
público en diversas poblaciones catalanas, entre ellas Barcelona, Sant Adrià
del Besòs, Badalona, Tiana, Alella, Teià, Premià de Mar, Sant Vicenç de Montalt,
Pineda de Mar.
Francisco, que hasta ese día ostentaba el cargo de Jefe
de Equipo en el centro de trabajo de la Delegación de Badalona - Maresme que la
empresa posee en la ciudad de Badalona, se reincorporaba a su puesto de trabajo
tras una baja por incapacidad temporal, derivada de una lesión de espalda
reconocida por la mutua laboral. Después de cerca de una hora y media de
trabajo, le dijeron que estaba despedido.
Desde el Sindicato, del cual forma parte Francisco y
donde ostentaba el cargo de Delegado de Prevención de la Sección Sindical de
CNT en el centro de trabajo de Badalona - Teià de SECE, afirman que este
despido está movido por la acción sindical que el trabajador realiza en la
empresa. Han sido numerosas peticiones y actuaciones sobre Seguridad y Salud
que como representante de CNT en el ámbito de la prevención de riesgos en la
empresa ha realizado, no sólo en defensa de los derechos de la plantilla sino
también en beneficio de los vecinos de las poblaciones donde ha prestado
servicio, denunciando entre otras cosas el deterioramiento del parque móvil y
la falta de material de seguridad vial como conos y señalización.
No hay que olvidar que Francisco, que había sido uno de
los trabajadores desplazados desde el centro de trabajo de la población de Teià
a la Delegación de Badalona, fue uno de los operarios que se reunieron con el
Regidor de Urbanismo de Premià de Mar en el mes de julio de 2014, para
denunciar en instancias municipales que la empresa de alumbrado público estaba
incumpliendo el pliego de condiciones acordado entre empresa y consistorio. En
esta reunión se demostró que la empresa había cerrado el centro de trabajo en
Teià dejándolo como almacén. Como resultado de esta actuación, la plantilla
había sido trasladada a la Delgación de Badalona, simplemente esta decisión por
parte de la empresa ya incumplia el pliego de condiciones. Incumplimiento que
todavía se está dando, a parecer del Sindicato y aún cuando se consiguió que
parte de la plantilla volviera a Teià, ya que no está todo el personal
cualificado ni todo el parque movil que marca el pliego de condiciones, hecho
que el trabajador recordó a la empresa, a través de burofax, días antes de volver de la baja de incapacidad
temporal. Hay que recordar que el presupuesto municipal de 2015 del
Ayuntamiento de Premià de Mar hay previsto destinar aproximadamente 354.000 € para
el servicio de mantenimiento de alumbrado público.
El sindicato ha anunciado una campaña pública para exigir
la readmisión de Francisco, ya que desde CNT se considera una clara vulneración
del derecho sindical de todo trabajador a la defensa de sus intereses. Para
comenzar esta campaña, se solicitará reunión con todos los alcaldes y alcadesas
para explicarles la situación y solicitar los pliegos de condiciones técnicas
acordados con la empresa, así como contactar con los regidores de la oposición
y entidades sociales de los municipios donde Francisco prestaba sus servicios.
El sindicato, como forma de dar a conocer la situación a los vecinos de estos
municipios y a los propios trabajadores de SECE, prevé la realización de mesas
informativas y concentraciones frente a ayuntamientos y centros de trabajo que
posee la empresa, tanto en Catalunya como a nivel mundial, ya que ha solicitado
la Solidaridad de todas las organizaciones vinculadas a la Confederación
Nacional del Trabajo a nivel nacional y a las centrales sindicales adheridas a
la Asociación Internacional de los Trabajadores.
CNT planteja a l'Ajuntament i empreses una negociació per desbloquejar el conflicte de l'enllumenat públic de Granollers
- 13 treballadors i treballadores encara no han estat subrogats al servei
El
sindicat CNT ha posat grans esperances en una sortida negociada a un
conflicte que porta ja gairebé dos anys, en el que la Justícia reconeix
la subrogació de 13 treballadors amb l'incompliment reiterat de les
sentències.
El
servei de manteniment de l'enllumenat públic de Granollers segueix en
conflicte des que els treballadors de l'antiga adjudicatària IMESAPI
van guanyar judicialment el dret a subrogació a la nova empresa
mantenedora: SECE.
No
obstant això, SECE s'ha negat reiteradament a aplicar la sentència
malgrat tenir un auto del Jutjat de Granollers que li obliga a
complir-la, així com la ratificació del TSJ de Catalunya de la sentència
favorable als treballadors.
Aquesta
negativa a complir les sentències per part de l'empresa mantenedora ha
provocat, segons fonts del sindicat CNT, un greu perjudici per a molts
dels treballadors afectats. En aquest període de temps, IMESAPI els va
donar de baixa de l'empresa mentre que SECE no els va voler donar
d'alta, motiu pel qual es van trobar sense feina i sense una prestació
per atur que el SEPE els hi ha denega al entendre l'administració que
han de ser reincorporats al treball per SECE.
El
col·lectiu de treballadors del manteniment de l'enllumenat públic de
la capital vallesana tenen una llarga relació al servei, on alguns fins
i tot hi porten teballant des de mitjans dels anys 70. Treballadors
que actualment es veuen sense cap mena d'ingressos mentre l'actual
adjudicatària del servei, SECE, es nega a complir amb les resolucions
judicials i a reincorporar-los en la plantilla. CNT recorda que aquesta
informació ha sigut traslladada a la Fiscalia que ho està investigant.
Davant
d'aquest context, CNT ha plantejat aquest dilluns a l'Ajuntament una
negociació per a desbloquejar l'acual “situació enquistada” que
“requeriria l'esforç i implicació de totes les parts”, i permetria
tancar un conflicte que ja dura prop de dos anys. CNT espera que en els
propers dies hi hagi novetats al respecte d'aquesta negociació.
Extraido: http://soliobrera.cnt.es/secciones/1769-2015-05-06-16-40-54.html
Gladiolus Breeder's retira demanda contra trabajador
El Sindicato está apoyando a un compañero que trabaja en la empresa Gladiolus Breeder's Group, empresa que se dedica al sector de la floricultura.
Esta empresa le debe al compañero Diego una serie de pagas extraordinarias, otros conceptos salariales y hasta hace poco las mensualidades, ya que el trabajador está de baja médica y ha tenido que ser la mútua quién le está pagando directamente con caracter retroactivo desde abril.
Pero eso no ha sido todo, el empresario puso una denuncia contra el trabajador por amenazas y una sanción de empleo y sueldo de un mes cuando le den el alta médica al compañero.
El pasado jueves 21 de mayo se tenía que celebrar el juicio por las amenazas que decía el empresario que había recibido. Antes de entrar, el empresario retiró la denuncia.
Todavía queda por solucionar la sanción de empleo y sueldo, lo adeudado por la empresa y todas aquellas exigencias en materia de seguridad y salud y derechos laborales que el Sindicato envió a la empresa.
Esta empresa le debe al compañero Diego una serie de pagas extraordinarias, otros conceptos salariales y hasta hace poco las mensualidades, ya que el trabajador está de baja médica y ha tenido que ser la mútua quién le está pagando directamente con caracter retroactivo desde abril.
Pero eso no ha sido todo, el empresario puso una denuncia contra el trabajador por amenazas y una sanción de empleo y sueldo de un mes cuando le den el alta médica al compañero.
Concentración frente juzgados en apoyo al compañero Diego |
Todavía queda por solucionar la sanción de empleo y sueldo, lo adeudado por la empresa y todas aquellas exigencias en materia de seguridad y salud y derechos laborales que el Sindicato envió a la empresa.
1º de Mayo de 2015. Clase Obrera: El motor del cambio.
Recordando a nuestros compañeros caídos en
la lucha en Chicago en 1886, este 1 de Mayo te invitamos, junto a nuestra Confederación Regional, a la
asistencia y participación en una jornada reivindicativa y de confraternización
que celebraremos en la Plaça Pompeu Fabra de Badalona.
Dará comienzo a las 10:00 h. con un mitin
con diversas intervenciones. A continuación realizaremos una manifestación por
el centro de la ciudad y concluiremos
con una comida popular.
Otros Sindicatos de la CNT de Catalunya -Baleares (Barcelona, Tarragona, Granollers, Pineda - Blanes, Olot...) también celebran actos en sus respectivas localidedes, consulta la web confederal:
http://www.cnt.es/noticias/convocatorias-de-cnt-para-el-1%C2%BA-de-mayo-0
Nuevos horarios de permanencias en el local del Sindicato
Permanencias abiertas para trabajador/as afiliado/s y no afiliados
Martes de 18:00h a 20:00h
(Asesoría laboral - Sindical - Jurídica)
Jueves de 09:30h a 11:00h
Viernes de 10:30h a 12:30h
Permanencias abiertas únicamente para trabajador/as afiliado/as
(Secretaría General y Tesorería)
Miércoles de 19:00h a 20:30h
(Grupo de Acción Sindical)
Cesión del local sindical para entidades de la zona
En la última asamblea ordinaria del Sindicato de Premià, los afiliado/as asistentes acordamos que las entitades, colectivos y organizaciones de nuestro municipio y alrededores que no dispongan de local puedan hacer uso si lo desean, de nuestra sede para la realización de reuniones, permanencias y actos públicos.
¿Quíen puede hacer uso de nuestro local?
- Asociaciones de Vecino/as.
- Asociaciones de defensa de los derechos de la mujer.
- Asociaciones de personas de la 3ª edad.
- Grupos de Jóvenes
- Asociaciones de Defensa de la Vivienda y/o contra la Especulación.
- Grupos Culturales.
- Plataformas de Defensa de Servicios Públicos.
- Asociaciones de Defensa Animal.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Colectivos de Trabajadores que no están vinculados a ningún Sindicato.
- Entidades sin ánimo de lucro en general.
¿Quién no puede hacer uso de nuestro local?
- Partidos y Candidaturas Políticas.
- Organizaciones afines a partidos y candidaturas políticas.
- Organizaciones Sindicales.
- Organizaciones Confesionales.
- Organizaciones Patronales.
- Empresas.
Si crees que puede ser útil nuestra ayuda para la asociación a la que pertenezcas contacta con nosotros.
Sin otro particular, recibe un saludo.
Sindicato Único de Premià - CNT
http://cntpremia.blogspot.com.es/
¿Quíen puede hacer uso de nuestro local?
- Asociaciones de Vecino/as.
- Asociaciones de defensa de los derechos de la mujer.
- Asociaciones de personas de la 3ª edad.
- Grupos de Jóvenes
- Asociaciones de Defensa de la Vivienda y/o contra la Especulación.
- Grupos Culturales.
- Plataformas de Defensa de Servicios Públicos.
- Asociaciones de Defensa Animal.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Colectivos de Trabajadores que no están vinculados a ningún Sindicato.
- Entidades sin ánimo de lucro en general.
¿Quién no puede hacer uso de nuestro local?
- Partidos y Candidaturas Políticas.
- Organizaciones afines a partidos y candidaturas políticas.
- Organizaciones Sindicales.
- Organizaciones Confesionales.
- Organizaciones Patronales.
- Empresas.
Si crees que puede ser útil nuestra ayuda para la asociación a la que pertenezcas contacta con nosotros.
Sin otro particular, recibe un saludo.
Sindicato Único de Premià - CNT
http://cntpremia.blogspot.com.es/
[Opinión] Reforzar a un lider debilita a la mayoría
El
pasado 29 de noviembre, se produjo una movilización a nivel estatal a
raíz de la convocatoria de una nueva jornada de lucha y reivindicación
englobada en las que se han
venido conociendo como “Marchas de la dignidad”. Las marchas surgen de
la necesidad de organizar las diferentes luchas y diversas causas que se
multiplican a lo largo y ancho del Estado. Son aparentemente luchas
inconexas, que abarcan problemáticas y actores muy distintos, pero que
tienen en común su origen, ya que nacen desde abajo, de la misma calle, dónde aquellos y aquellas que padecen las injusticias cotidianas son quienes las protagonizan. Mientras las cúpulas dirigentes de partidos, sindicatos o patronales, sí están vertebradas y compactadas, unidas en un objetivo último y común, que no es otro que el de mantener y aumentar sus espacios de poder -cada uno en su ámbito-, sus decisiones, tomadas sin consultar a la mayoría, pero consensuadas entre una camarilla de líderes, afectan, perjudican y agreden a un gran número de personas. Trabajador@s despedid@s, enfermos que padecen los recortes en sanidad, estudiantes y gran parte del profesorado que no pueden disfrutar de una educación pública de calidad o gente a quien echan de su casa a cuenta de bancos con ganancias millonarias, son las víctimas
de unas políticas y un sistema que no se preocupa de ellas, por tanto,
nunca es tarde para que ellas se ocupen de transformar y hacer visibles
las desgracias, humillaciones y sufrimientos que les acontecen.
Es por este motivo que las “Marchas”, su esencia, esa espontaneidad de la que surgen junto a la voluntad de aunar esfuerzos de forma libre, organizada y horizontal, es la que ha de prevalecer, procurando fortalecerla mediante la unión de aquellas organizaciones dispuestas a dar un vuelco a la situación, entendiendo que todas las luchas son necesarias, si es que realmente cuestionan el orden dominante y hacen gala de esos valores que acabamos de nombrar. En consecuencia,
hay que evitar a toda costa la intrusión o intento de ello de elementos
no deseados, tal y como sucedió este pasado 29 de noviembre, a cargo de
los sindicatos de CC.OO. y UGT, que pretendían hacerse un hueco y
presentarse ante la sociedad como canalizadores y catalizadores del
malestar cotidiano y generalizado, como si las décadas de aplastamiento del movimiento obrero mediante pactos (reformas laborales, retraso edad jubilación, moderación salarial) y la tan manida paz social, no hubieran influido.
Quienes habitan o pretenden ocupar las poltronas desde donde se dirigen
nuestras vidas y confiscan nuestros derechos, no han de tener cabida
en este movimiento. De igual modo, si la base y razón de las marchas
son la cooperación, la colaboración solidaria, la participación y la
asociación voluntaria, la idea de
un líder que guíe a la gran masa, que dirija y decida se antoja
inconcebible y repudiable, pues va en sentido opuesto al que se pretende
encaminar la lucha.
La aparición de una figura de ese perfil, entraña una serie de peligros que como podemos comprobar en los últimos tiempos se está reforzando. El papel del líder carismático1
ofrece respuesta a un público ávido y perezoso, que es capaz de
renunciar a su propia condición de individuo, tal y como antaño y hoy
día en menor medida sucedía con la religión. Porque
no preocuparse ni actuar a favor de uno mismo y sus semejantes, no
imaginar y soñar una sociedad más justa, no participar, no disponer de espíritu crítico, no
actuar, no rebelarse, no cuestionarse el orden establecido, no
solidarizarse o no procurar ser los guías de nuestro propio camino es
renunciar a la propia individualidad. Es obvio que el actual sistema
político, de representación y delegación en unos pocos lo que debiera
ocupar a la totalidad de individuos, ha favorecido esa dejación o mejor dicho, renuncia de la propia responsabilidad en los asuntos públicos, que a su vez, ha alimentado el poder de las élites empresariales y políticas, que se han ido viendo cada vez más poderosas y arrogantes, con medidas que hace unos años nos
hubieran parecido impensables. Por tanto, queda claro en este punto que
el reforzamiento de la figura de un líder va unido al debilitamiento de
la mayoría, y ya sabemos a qué conduce eso, única y exclusivamente a que se gobierne en favor de unos pocos y en contra de los más numerosos.
Otro
factor clave en el reforzamiento o aparición fulgurante de alguien que
quiere optar a un liderazgo profundo, es el papel que juegan los medios
de comunicación de masas y las nuevas tecnologías de la información, que impulsan y acrecientan el carisma social, pero a su vez, también pueden destruirlo o eliminarlo fácilmente (lo que no aparece en la televisión no existe).
Si bien el acceso y las fuentes de información se han multiplicado de
forma fulgurante, no es menos cierto que la forma de acceder a esos
contenidos, nos convierten cada vez más en meros espectadores, más
pasivos. Vemos, oímos y leemos más, pero interactuamos menos. Por tanto,
quien pretende liderar un movimiento, partido u organización, lo tiene
mucho más sencillo, ya que se encuentra con una masa de individuos
formados e informados, pero desunidos, aislados y lo más grave, sin
experiencia ni práctica a la hora de organizarse,
lo cual es aprovechado por el líder para instalarse y presentarse como
aglutinador de toda esa dispersión. Las nuevas tecnologías permiten la
participación a distintos niveles, bien es cierto, aunque no
requieren una implicación continuada, más bien, satisfacen impulsos
constantes, pero no ofrecen una alternativa capaz de subvertir el
sistema. Por decirlo de alguna manera, cuando los encendemos, nos apagamos, y dejamos que sean otros los que realmente marquen el camino.
Por último, y a diferencia de lo que sucedía antaño, el líder –como pasaba
a mayor escala con la religión-, no promete paraísos en otros mundos ni
en otras vidas, sino que sabe que la masa necesita promesas concretas,
factibles, inmanentes e inmediatas, racionales y empíricas, pues ante
tal incomprensión y dificultad para entender nuestro lugar en el mundo2, necesitamos certidumbres a corto plazo, léase, una legislatura de 4 años. Ahí
tenemos las promesas de una renta básica universal o “castigar” a los
poderosos (grandes fortunas, bancos, multinacionales) por lo que se han
aprovechado durante la crisis del esfuerzo y sacrificio de buena parte
de la población. Se trata de medidas fácilmente asimilables y
comprensibles por la población, que no hacen más que acrecentar la
disposición a ser guiada, cuando lo que se necesita y precisamente se ha
demostrado en estos últimos tiempos es todo lo contrario, aquello que se sugiere e intuye con las marchas.
Se requiere responsabilización por parte de la gente implicada, pero eso comporta un esfuerzo y dedicación que no está,
al menos de momento, en el horizonte de la mayoría. Pensábamos que la
crisis y el deterioro social y económico primordialmente, iban a
permitir que las grietas del sistema, las injusticias más flagrantes
salieran a flote y convirtiesen el lamento callado y solitario en grito
conjunto, pero se refuerzan o aparecen soluciones, líderes y partidos
mesiánicos contra las opciones que defendemos de implicación y
participación, de decisiones conjuntas y de organización. Ninguna opción
que surja de una minoría, por muy justa que nos parezca y válidas
las ideas o proyectos que proclame, tendrá sentido si los verdaderos y
verdaderas protagonistas no toman las riendas, idean y llevan a la
práctica sus soluciones. La única opción viable es aquella que surja y se
mantenga en la base, que predique con el ejemplo y lleve a la práctica,
aunque sea en el barrio más recóndito o la fábrica más minúscula, los
valores que desde siempre nos han acompañado de solidaridad, apoyo
mutuo, equidad y justicia y espíritu crítico. Podemos ser los
protagonistas de nuestra historia, pero si dejamos que aparezcan líderes, él se convertirá en actor y guionista y a nosotros nos tocará ser figurantes, sin nada que decir ni aportar.
Extraido de la página 30 del número 415 de enero de 2015 del periódico CNT. Puedes consultarlo en:
http://cnt.es/sites/default/files/cnt%20415%20opti.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)